Negaron demanda que pedía que el IDU devolviera plata de obras de valorización

La demanda buscaba el reintegro de cerca de 800.000 millones de pesos.
Negaron demanda que pedía que el IDU devolviera plata de obras de valorización
Crédito: Pixabay

Este martes 17 de mayo, el Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito negó la demanda interpuesta contra el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que tenía como argumento que la entidad debía regresar el dinero de las obras de valorización por no llevarlas a cabo en los tiempos acordados.

La denuncia fue interpuesta por la electa representante a la Cámara Adriana Carolina Arbeláez, quien solicitó que se regresaran los dineros recaudados a los propietarios y poseedores de los bienes inmuebles que hicieron la contribución en el acuerdo 724 de 2018.

“Por no iniciar obras de valorización a tiempo, según el Acuerdo 724 de 2018 y por el Estatuto de Valorización de la ciudad, Acuerdo 07 de 1987, que establece que el IDU tiene plazos máximos luego de la sanción del acuerdo para iniciar la construcción de las obras, y si transcurre este plazo y no se empieza la obra, está en la obligación de devolver el dinero a los contribuyentes”, indicaba la demanda interpuesta por Arbeláez.

Le puede interesar: TransMilenio vuelve a abrir importante estación del norte de Bogotá

Por su parte, el IDU respondió que cumplió con lo pactado en el acuerdo mencionado y que se sustentan en las firmas de los contratos de las obras. A su vez, la entidad respondió que "de accederse a las pretensiones de la demanda, y en el estado actual de las obras, se afectaría de manera grave el patrimonio público, toda vez que se desfinanciarían las obras iniciadas y se incurriría en posibles incumplimientos contractuales".

Cabe señalar que esta acción buscaba el reintegro de cerca de 800.000 millones de pesos a los más de 350 mil contribuyentes.

Lea también: Desarticulan cuatro bandas dedicadas al hurto y extorsión

Finalmente, la respuestas del juzgado, recogida por el diario El Tiempo, el plazo para iniciar las obras tenía un tiempo estimado de tres años que son contados a partir de la expedición del acuerdo, es decir, el 6 de diciembre de 2018. Esto quiere decir que el plazo de la entidad para el cumplimiento de las obras vencía el 6 de diciembre de 2021 y no de 2020 como sustentaba la demandante.

A su vez, el juzgado mencionó que si bien las obras no fueron iniciadas por la entidad en las fechas previstas en el acuerdo, "dicha conducta no es por si sola vulneradora del derecho a la moralidad administrativa, pues el actuar de la entidad demandada ha estado encaminado al cumplimiento de los plazos previstos en el citado acuerdo, a pesar de las vicisitudes propias derivadas de la pandemia producida por el covid-19", respondió el juzgado.

En este sentido, el juzgado concluyó que la demanda era negada por carecer de fundamento normativo y ser injustificada la presunta vulneración de derechos colectivos. "Se evidenció que la demanda carece de fundamento normativo, fáctico y probatorio, pues la misma se edificó a partir de pretender el cumplimiento de la Sentencia del 16 de junio de 2021, proferida por el Juzgado 44 Administrativo Oral de Bogotá, frente a la que se interpuso recurso de apelación que aún no ha sido decidido en segunda instancia y, por tanto, la sentencia no se encuentra ejecutoriada", concluyó el ente.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?