Armada rescató 28 náufragos jamaiquinos cerca de San Andrés

La embarcación de los afectados se incendió en altamar.
Náufragos jamaiquinos
Náufragos jamaiquinos Crédito: Armada Nacional

Este sábado la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana lograron el rescate de 28 náufragos de origen jamaiquino en el sur de Cayo Serranilla, una de las islas que hacen parte del archipiélago de San Andrés y Providencia.

Se trató de un operativo internacional que contó con el apoyo del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos y un buque mercante que había llegado desde Yohohama, Japón, con destino a Houston, Texas, atravesando el canal de Panamá.

El rescate se dio luego de que la Armada recibiera un llamado de auxilio por parte de las autoridades jamaiquinas, quienes informaron que una embarcación había salido de la isla y presentado un incendio.

El barco, de nombre "Real Magic", se dedicaba a la pesca y se encontraba en altamar en el momento del incidente, cerca a Cayo Serranilla, lejos del alcance de la Marina de su país natal.

“La reacción rápida y efectiva, así como la coordinación de los medios necesarios, permitió que el buque de la Armada Nacional ARC 'San Andrés', se desplazara a las coordenadas entregadas por las autoridades jamaiquinas”, manifestaron las autoridades colombianas por medio de un comunicado

Tras esto, se encontraron con vida a los tripulantes de la embarcación, por lo cual se procedió a su rescate por medio del trabajo conjunto con un buque cercano.

"Son encontradas las 28 personas por los hombres de mar y aire, los cuales proceden a coordinar el apoyo de una unidad mayor para rescatarlos, consiguiendo localizar a un barco tanquero que navegaba de Panamá hacia Houston, el cual efectuó la acción humanitaria al acoger a las víctimas, quienes posteriormente realizaron transbordo a una embarcación de la Armada Nacional", aseguraron los uniformados.

Hasta el momento se registran cinco personas con quemaduras de primer y segundo grado en sus extremidades. El resto de la tripulación presenta síntomas de deshidratación.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.