Cerca de 154.000 deudores de multas de tránsito en Barranquilla tendrán amnistía

Esta condición aplica a deudores de multas por infracciones de tránsito impartidas hasta el 29 de junio de 2021.
Multa de transito
Policía de Tránsito Crédito: Colprensa

El Congreso de la República aprobó la ley que beneficia a los deudores de multas de tránsito de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla, lo cual beneficiaría a 154.558 personas, ante infracciones a las normas de tránsito, lo cual busca solucionar problemas legales y financieros de los ciudadanos.

La Ley 2155 del 14 de septiembre 2021, que había sido promovida por el alcalde Jaime Pumarejo y la Bancada Caribe, establece una condición especial de pago o amnistía a los deudores de multas por infracciones a las normas de tránsito sancionadas hasta el 29 de junio de 2021, con un beneficio del 50% de descuento del total de la deuda y del 100% de los intereses, sin necesidad de asistir a curso sobre normas de tránsito.

También le puede interesar: Venta de medicamento Cytotec queda prohibida en Colombia, advierte Invima

De acuerdo con el Distrito, es importante tener en cuenta que estos beneficios no aplican para aquellos infractores a quienes se le haya impuesto la sanción posterior al 29 de junio de este año y quienes hayan sido sancionados por conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de las sustancias psicoactivas.

"Las sanciones posteriores al 29 de junio no aplican en esta amnistía. Adicionalmente, la excepción a la amnistía está en las multas que fueron impuestas a personas que conducían en embriaguez. Esto es algo histórico para que las personas puedan ponerse al día", indicó Ernesto Camargo, director de Tránsito del Distrito.

Vea además: Policía Militar también hará patrullajes en Soacha, Cali, Barranquilla y Cúcuta

En este sentido, quienes adeuden multas por infracciones a las normas de tránsito que hayan sido sancionados con anterioridad al 30 de junio de 2021 tendrán derecho a un descuento del 50% del capital, entre los ocho meses siguientes a la entrada en vigor de la presente Ley.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.