En Colombia habrá 41.622 muertos por COVID-19 al finalizar año: Gobierno

La Presidencia de la República envió un informe a la Corte Constitucional sobre la situación del país.

Un informe del Ministerio de Salud, entregado por la Presidencia de la República a la Corte Constitucional sobre la situación y los efectos del coronavirus en el país, proyecta que al 31 de diciembre de este año habrá 41.622 personas muertas por la COVID-19.

Lea aquí: Bogotá tendrá 'pico y cédula' para comercio no esencial
Ese mismo informe estima que la fecha del pico de casos por coronavirus será el 18 de agosto, mientras se proyecta que la fecha del pico de las Unidades de Cuidados Intensivos será el 25 de ese mes, cuando habrá 169.965 casos totales en las UCI y se necesitarán 14.577 camas de UCI.

Protección COVID19 dic 2020
Protección COVID19 dic 2020Crédito: Informe Presidencia
Protección COVID19 dic 2020
Protección COVID19 dic 2020Crédito: Informe Presidencia

El informe además dice que entre el 27 de abril a 31 de diciembre habrá 3.631.683 casos de pacientes con el virus que presenten algún síntoma ya sea leve o grave.

Además, advierte que hacia la última semana de agosto se requerirán “30.000 camas de hospitalización, aproximadamente”.

Ese informe del Ministerio de Salud fue entregado a la Corte en medio del estudio constitucional del decreto 637 por medio del cual el Gobierno declaró la segunda emergencia sanitaria.

Incluso el Gobierno advierte en el documento sobre la situación económica y la reducción de ingresos en los hogares debido a la pandemia; dice que el país podría padecer una pobreza extrema como hace siete años.

“La reducción de los ingresos de los hogares colombianos, por cuenta de la pandemia asociada al COVID-19, llevaría el porcentaje de población en condición de pobreza extrema a 8.3%. Esto implicaría retroceder a los niveles de pobreza extrema de 2013”, dice el documento.

En el documento de 101 páginas, el Gobierno expone las razones por las cuales fue necesario declarar la segunda emergencia santitaria.

Precisamente se señala en el informe que “la naturaleza variable y atípica de la pandemia del nuevo Coronavirus COVID19 impide dimensionar a cabalidad los efectos de la crisis y adoptar en un solo momento todas las medidas necesarias para conjurar la calamidad o evitar la extensión de sus efectos”.

Por eso el Gobierno señala a la Corte que “se debe permitir al Gobierno nacional la adopción de medidas en aras de mantener y proteger el empleo, entre otras, el establecimiento de nuevos tumos de trabajo, la adopción de medidas que permitan contribuir al Estado en el financiamiento y pago de parte de las obligaciones laborales a cargo de los empleadores”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.