Guillermo Boteró explicó por qué el Ejército no pudo evitar muerte de Karina García

Mindefensa dijo en el Congreso que la tropa no se encontraba muy lejos del lugar donde asesinaron a la candidata.
Guillermo Botero, ministro de Defensa; al fondo el general Nicacio Martínez, comandante del Ejército
Guillermo Botero, ministro de Defensa; al fondo el general Nicacio Martínez, comandante del Ejército Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, entregó explicaciones sobre la actuación de la Fuerza Pública frente a la masacre ocurrida en el municipio de Suárez (Cauca), en donde murieron la candidata a la Alcaldía Karina García y sus acompañantes.

Durante un debate de control político en el Congreso, el ministro Botero desmintió que haya habido traslado de tropas que hubiesen propiciado este asesinato.

Según Botero, los miembros del Ejército se encontraban a pocos kilómetros del lugar de los hechos, pero no pudieron hacer nada porque todo ocurrió en pocos segundos.

Le puede interesar: Pérdida de investidura de 'Jesús Santrich', a debate en el Consejo de Estado

Aquí no se movieron las tropas, ni de Bellavista, ni de Betulia, ni del municipio de Suárez, no se movieron, no llegaron porque es demasiado difícil de cubrir, no estaban muy lejos de donde estaba la candidata, pero es que un acto terrorista se comete en cuestión de segundos sin que las tropas, estando a uno o dos kilómetros, puedan reaccionar”, manifestó.

Dijo incluso que no fue fácil rescatar los cuerpos de la dirigente política y de los escoltas, porque podía haber una emboscada en contra de los uniformados.

No fue fácil ni siquiera rescatar los cuerpos de la candidata a la Alcaldía, tuvimos que tomar todas las precauciones y ocurridas muchísimas horas después, sabíamos que los delincuentes al mando de ‘Majin Boo’, estaban ahí esperando las tropas para dispararles y había campos minados y había que entrar primero a asegurar el sitio, antes de que las tropas pudieran rescatar los cuerpos”, manifestó.

El ministro de Defensa explicó que la alerta de la Defensoría sobre la difícil situación de seguridad en Suárez (Cauca) sí comprende corregimientos como el de Bellavista y Betulia, sitios en donde se incrementó la presencia de la Fuerza Pública.

Lea también: Tras agarrón con Uribe, senador Alexander López lo responsabiliza de amenazas en su contra

Teníamos que proteger 11.229 personas según los estimados de la Defensoría, es decir, el 66 % de la población total y concretamente en Betulia teníamos que proteger 1305 habitantes distribuidos en esas veredas y en Bellavista teníamos que proteger 1.400 personas”, manifestó.

Botero dijo que el municipio de Suárez tiene alrededor de 390 kilómetros cuadrados de extensión y la mayoría de su territorio es rural, por lo que se hace muy difícil protegerlo con los hombres que se tienen disponibles.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano