Mototaxistas de Neiva pasarán a ser guardas de tránsito

Son 63 empleos que se han generado para quienes se encontraban en la informalidad.
Informalidad
Mototaxistas en Neiva serán guardas de tránsito Crédito: Alcaldía de Neiva

Durante la firma del Pacto Ciudadano por la Movilidad y la Seguridad, que se realizó el pasado 18 de enero, la administración de Neiva estableció algunos compromisos con los que se busca generar empleo y oportunidades al transporte ilegal y a los vendedores informales.

De esta manera, el mandatario de los neivanos, Gorky Muñoz, anunció que “lo que decimos lo cumplimos, nosotros ratificamos que íbamos a generar condiciones a partir de la confianza y mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en la informalidad, por lo que hemos generado aproximadamente 63 empleos al mototaxismo”.

El anuncio lo hizo durante la realización de la última mesa de concertación del Plan de Desarrollo, realizada en las Unidades de Planificación Zonal de la ciudad. Afirmando que se está cumpliendo con lo pactado, generando empleo y oportunidades al transporte ilegal y a los vendedores ambulante.

Entre los empleos que se han generado, el mandatario destacó que 6 de los 60 nuevos agentes de tránsito serán motaxistas que se encontraban trabajando en la ilegalidad, pero que cuentan con todos los requisitos para poder realizar el trabajo de vigilancia y control en las vías de la capital del Huila.

Igualmente Muñoz precisó que “otros 20 mototrabajadores, propietarios de estos vehículos, empezarán a trabajar en Las Ceibas EPN, en temas de corte - reconexión y lectura de contadores; así mismo más de 30 empleos se generaron a través de una empresa privada que quiso darle la oportunidad a estas personas que no tenían un empleo digno”.

Por último el alcalde de Neiva señaló que la idea con el pacto firmado en el mes de enero es que todos aporten. Por lo que se le pidió a los mototaxistas no hacer pequeños “terminalitos” en el centro de la ciudad, acogerse a los procesos de alternativas laborales y productivas que se van a buscar, así como capacitaciones, que permitan dar una solución a la informalidad.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali