Monseñor Víctor Manuel Ochoa fue asignado como obispo castrense de Colombia

El jerarca de la Diócesis de Cúcuta ha sido exaltado por su buen trabajo con la población migrante de la zona de frontera.
Monseñor Víctor Manuel Ochoa obispo de Cúcuta
Monseñor Víctor Manuel Ochoa obispo de Cúcuta Crédito: Foto de Archivo

Monseñor Víctor Manuel Ochoa entra a reemplazar a monseñor Fabio Suescún Mutis, a quien el papa Francisco le aceptó la renuncia por su estado de salud y avanzada edad.

La Diócesis Castrense de Colombia es identificada como Ordinariato Militar de Colombia, siendo esta última su denominación oficial.

Su misión esatender el servicio religioso de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, también a las familias de los uniformados del país que brindan su servicio a la patria.

Le puede interesar: Dos soldados desaparecieron en río del Putumayo

La Diócesis Castrense pertenece a la Arquidiócesis de Bogotá. Monseñor Víctor Manuel Ochoa dijo a RCN Radio que "la verdad he aprendido a amar a esta hermosa ciudad, he conocido los graves problemas migratorios y la ayuda urgente que requiere del Gobierno".

El representante de la Iglesia Católica dijo que se va a continuar con la ayuda que requieren colombianos retornados y venezolanos, en los últimos cinco años se ha brindado más de 30.000 almuerzos y desayunos en el hogar ubicado en Villa del Rosario y a los caminantes venezolanos.

Monseñor Ochoa es oriundo de Bello (Antioquia). Realizó sus estudios de primaria en la Escuela de Marco Fidel Suárez de Bello y los de bachillerato en el Liceo de la Universidad de Antioquia.

Recibió la ordenación presbiteral de manos de Su Santidad Juan Pablo II el 5 de julio de 1986, durante el viaje apostólico del Pontífice a Colombia.

Lea además: Colombianos deberán usar bolsas de colores para reciclar a partir de 2021

Posteriormente fue ordenado y realizó estudios en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino 'Angelicum', en Roma, la licenciatura en Filosofía y, más tarde, obtuvo el doctorado en el mismo centro académico.

El 24 de enero de 2011, su santidad Benedicto XVI lo nombró obispo de la Diócesis de Málaga–Soatá y tomó posesión canónica de la misma el 5 de marzo de 2011.

Y el 24 de julio de 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de la Diócesis de Cúcuta y tomó posesión canónica de la misma el 15 de agosto de 2015.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.