MinTransporte confirma reducción en la siniestralidad vial durante el año 2024

Las autoridades destacaron las estrategias implementadas para generar conciencia sobre la siniestralidad vial.
Seguridad vial
Durante 2024 se ha reducido la siniestralidad vial en Colombia. Crédito: Cortesía

Durante los primeros cinco meses del año 2024, Colombia ha mostrado avances significativos en la reducción de la siniestralidad vial, según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV). Entre enero y mayo, se registró preliminarmente un total de 3,294 personas fallecidas debido a accidentes de tránsito en todo el país.

Uno de los datos más destacados es la disminución del 13% en la cantidad de fallecidos durante mayo comparado con el mismo mes del año anterior. En mayo de 2023, el promedio diario de fallecidos fue de 23, mientras que en mayo de 2024 se redujo a 18 víctimas por día. Además, el informe revela que el 43% de las fatalidades afectaron a personas entre los 15 y los 35 años, una cifra preocupante que refleja la vulnerabilidad de este grupo de edad en las vías.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha implementado diversas estrategias para concienciar y reducir la siniestralidad, obteniendo resultados positivos. Por primera vez en cinco años, mayo registró una reducción del 13% en la cantidad de decesos a nivel nacional, lo que representa 81 vidas salvadas en comparación con mayo de 2023.

Le puede interesar: ¿Cómo está la movilidad en la vía Bogotá-Villavicencio este domingo 30 de junio?

El ONSV también informó que, por primera vez en el mismo período de cinco años, se ha logrado una reducción acumulada en el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito en el país, salvando un total de 19 vidas hasta mayo de 2024, un hito que no se alcanzaba desde 2019.

Entre las áreas que mostraron mejoras, se destaca la reducción de víctimas fatales entre motociclistas (-4%) y un aumento en la seguridad de ciclistas (4%), lo que se traduce en 89 vidas de motociclistas y 7 ciclistas salvadas durante los primeros cinco meses del año.

El informe también reveló que el 58% de los motociclistas fallecidos chocaron con objetos fijos, otros motociclistas, o se cayeron o volcaron, lo que resalta la necesidad de continuar fortaleciendo las medidas de seguridad para este grupo vulnerable.

En cuanto a la distribución geográfica de las fatalidades, departamentos como Boyacá, Nariño y Cauca mostraron aumentos preocupantes en el número de víctimas. No obstante, Antioquia continúa siendo el departamento con la mayor cantidad de fallecidos, seguido por Valle del Cauca y Bogotá.

A nivel de ciudades capitales, Bogotá lidera la lista seguida por Cali, Medellín, Santa Marta y Cartagena en número de víctimas fatales. Popayán, Bucaramanga y Valledupar destacaron por presentar incrementos significativos en la mortalidad vial.

No obstante, se reportó una reducción de víctimas fatales en 17 ciudades capitales y en 14 departamentos, demostrando que las estrategias implementadas están teniendo un impacto positivo en varias regiones del país.

Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacó la importancia del trabajo conjunto con entidades del sector transporte y autoridades locales para lograr estos resultados. "Seguiremos trabajando para reducir estas cifras, fomentando la tolerancia, el respeto a las normas de tránsito y la reducción de velocidad en las vías", afirmó.

Vea también: Segunda Marquetalia anuncia cese el fuego y liberación de secuestrados tras finalizar diálogos

Finalmente, el Ministerio de Transporte, señaló que el compromiso continúa con iniciativas pedagógicas, controles y seguimientos rigurosos para promover comportamientos seguros y evitar pérdidas humanas en accidentes viales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.