Ministra de Trabajo instala mesa de diálogo con sindicatos tras votación de huelga

Son 17 las organizaciones sindicales del Ministerio de Trabajo que votaron la huelga, tras el incumplimiento de los acuerdos.
Gloria Inés Ramírez
Los líderes sindicalistas anunciaron que, tras hacer una evaluación de los compromisos pactados, se evidencia que no se ha cumplido pese a los informes del Ministerio de Trabajo. Crédito: Ministerio del trabajo

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, instaló una mesa de diálogo permanente con las 17 organizaciones sindicales de la entidad, que en días pasados votaron la huelga, tras el incumplimiento de los acuerdos.

En este encuentro se pactaron una serie de reuniones previas al anuncio de la hora cero de la huelga con el propósito de llegar a acuerdos sobre el pliego de peticiones.

Son 17 las organizaciones sindicales del Ministerio de Trabajo que votaron la huelga, tras el incumplimiento de los acuerdos que hacen parte del Acuerdo Colectivo 2023-2025.

Lea más: ¿Por qué se van a huelga los sindicatos de MinTrabajo?

En la jornada de votación se definió que 1.225 personas votaron por el sí, mientras que 368 por el no y siete votos, siete nulos.

Los líderes sindicalistas anunciaron que, tras hacer una evaluación de los compromisos pactados, se evidencia que no se ha cumplido pese a los informes del Ministerio de Trabajo que señalaban todo lo contrario.

“Las organizaciones sindicales firmantes del Acuerdo Colectivo 2023-2025 se permiten comunicar a todos los servidores públicos del Ministerio del Trabajo que, una vez analizado el informe presentado por la administración el pasado 23 de abril de 2024, en la cual de manera errada informa que ha cumplido a cabalidad los acuerdos, situación que dista de la realidad fáctica y más aún se pudo percibir la falta de compromiso para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con todos los servidores públicos de la entidad”, señalaron las organizaciones sindicales.

Los sindicatos indicaron que en la evaluación realizada al acuerdo, encontraron que de los 80 artículos redactados en el Acuerdo colectivo 2023-2025 y los 86 artículos consagrados en el Artículo 13 donde se establece cumplimiento de acuerdos, se detectó que el 70% no se han cumplido, 34 están parcialmente cumplidos, nueve están cumplidos y seis están vigentes para trámite.

“El objetivo es sensibilizar y poner en contexto la situación actual del incumplimiento de los Acuerdos Colectivos y de la necesidad de tomar acciones contundentes en pro de respetar y hacer cumplir nuestros derechos como trabajadores”, sostuvieron los sindicatos.

Le puede interesar: MinTrabajo abrirá investigación contra polvorería El Vaquero

Destacaron que están siempre abiertos al diálogo: “Las organizaciones sindicales propenderemos siempre por el diálogo, concertación y solución del conflicto laboral, razón por la cual esperamos una respuesta positiva y real, por parte de la administración, y con ello avanzar en el cumplimiento de los acuerdos, so pena de tener que continuar con las acciones que nos faculta tanto los Convenios Internacionales como la Constitución Política y los múltiples pronunciamientos de las altas Cortes de nuestro país”.

Las organizaciones sindicales: Sinaltep, Sinaltraserpvco, Asomintrabajo, Unimintrabajo, Asoness, Usctrab, Sintramerito, Sinaltraempros, Unssp, Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo, Sinaltraseguridadsocial y Sinprotecol, advirtieron que este es un momento trascendental e histórico en el Ministerio del Trabajo.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.