Minga Indígena firmará pacto de bioseguridad con Alcaldía de Cali

Cerca de siete mil indígenas se dirigen a la capital del Valle para adelantar la protesta social por la vida y defensa de los territorios.
Indigena
Crédito: RCN Radio

Con el fin de que no haya contagios por covid-19, ante las masivas aglomeraciones de personas que ingresarán a Cali, por la protesta social originada en el Cauca, el alcalde Jorge Iván Ospina firmará, junto con los líderes de Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, el pacto por una 'minga biosegura'.

El evento se llevará a cabo en el condominio El Castillo, al sur de la capital del Valle, en donde el mandatario también recibirá a los marchantes de las comunidades originarias que desde horas de la mañana de este domingo 12 de octubre iniciaron su éxodo en el norte del Cauca.

Lea aquí: Policías creyeron que se trataba de un muerto popular broma de Halloween

En Cali se ha desplegado un operativo de movilidad que con varios dispositivos en corredores viales que garantizarán, no sólo la entrada a la ciudad de las comunidades ancestrales, sino también su desplazamiento hacia el Coliseo El Pueblo, lugar que les servirá de albergue durante los aproximadamente tres días que permanezcan en la capital del Valle.

“La última información que tenemos de las directivas de la Minga es que ellos partirán del vecino municipio de Jamundí a las 10:00 a.m. y calculamos que sobre las 2:00 p.m. están ingresando a la ciudad y su desplazamiento será por la calle 5 e irá hasta el Coliseo del Pueblo, situación que impactará en la movilidad del sur de la ciudad por eso nuestro agentes de tránsito estarán no solo acompañando a la Minga sino realizando cierres temporales en algunas vías”, señaló William Vallejo, secretario de Movilidad.

Se conoce que los aproximadamente siete mil mingueros vendrán caminando desde Jamundí, sin embargo, aproximadamente 200 buses tipo ‘chiva’, vendrán con ellos debido a que allí tienen los víveres e implementos necesarios para la estadía en Cali.

Lea además: Minga del Suroccidente tiene en alerta a comunidades indígenas del Tolima

La Policía Metropolitana acompañará las movilizaciones con uniformados desarmados y en coordinación con la Guardia Indígena, que será la encargada de articular la seguridad al interior de las caravanas, marchas y concentraciones.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario