Mineros de Quinchía terminaron su protesta y abandonaron socavón

El túnel de la empresa Miraflores fue invadido ilegalmente desde el pasado mes de enero.
Mina Invadida
Crédito: Suministrada: Policía Nacional

Un grupo de mineros que había ingresado a un socavón en el municipio de Quinchía, Risaralda, decidió abandonar el lugar, luego de haberse tomado esta mina, desde enero pasado, en protesta contra su situación laboral y económica.

Así lo constataron las autoridades que visitaron de nuevo la mina para desalojar a los mineros. La Policía tenía ya una orden de desalojo, no obstante, no se llegó a hacer efectiva esta medida porque los cerca de 40 mineros ya habían abandonado el socavón.

La mina que había sido tomada por la fuerza por parte de estos trabajadores, pertenece a la empresa Miraflores, dedicada a la minería en esta zona del país.

Según José Daniel Arango, secretario de Gobierno de Quinchía, la fuerza pública llegó hasta la vereda Miraflores de esta localidad, para hacer efectiva la orden de desalojo que había sido emitida por el Alcalde desde la semana anterior; sin embargo, al realizar la inspección del túnel invadido desde el pasado mes de enero, se pudo constatar que no había presencia de personas dentro del socavón.

“Se realizó la inspección del túnel número uno, denominado La Cruzada, y se pudo evidenciar que no había presencia de personas dedicadas a la minería. Nosotros a continuación procedemos a hacer acta de entrega del túnel desocupado a la empresa propietaria, para que ésta proceda a tomar la seguridad del mismo bajo su propia responsabilidad”, aseguró el funcionario.

Por su parte, Esaú Mora, presidente de la Asociación de Mineros Artesanales de Quinchía, aseguró que en la zona aledaña al socavón donde estaba el grupo de más de 40 mineros llegó la Policía Nacional a fin de adelantar el proceso de desalojo que ya había sido anunciado desde hace varios días, y dada la poca visibilidad en la madrugada, los mineros abandonaron el lugar mientras amanecía.

“Desde la dos de la mañana empezó a llegar la fuerza pública a la zona minera, y las personas estaban esperando a que amaneciera para saber cómo asumir esta situación, ya que el señor alcalde firmó esta orden de desalojo y esperamos que hable con las 48 familias que se ven afectadas para saber a dónde las va a llevar", indico.

Apuntó que "este es un desalojo de personas nacidas y criadas en la zona, y es un problema grave en este municipio”.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico