El Gobierno Nacional expidió una resolución para que las empresas prestadoras de energía en la región Caribe puedan usar parte de los recursos destinados a planes de inversión y reducción de pérdidas con el fin de garantizar la continuidad del servicio a los usuarios.
Se trata de la Resolución 40505 del Ministerio de Minas y Energía, que establece lineamientos transitorios por dos años mientras se avanza en una solución estructural para la prestación del servicio en la zona.
Durante este periodo, las empresas podrán aplicar estos recursos para mantener la operación y aliviar su situación financiera. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) deberá definir la regulación complementaria para proteger a los usuarios y asegurar estabilidad para los operadores.
Más noticias: Ecopetrol y Petrobras lanzan proceso para comercializar gas del proyecto Sirius desde 2030
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, explicó que la decisión busca evitar afectaciones en los hogares de la región, especialmente entre los sectores con menores ingresos.
“Nuestra prioridad es garantizar que los hogares caribeños, especialmente los de los estratos más vulnerables, no se vean afectados por las condiciones actuales de las empresas operadoras”, señaló.
Agregó que las medidas son temporales mientras las entidades del sector avanzan en alternativas definitivas: “Estas decisiones son transitorias y buscan asegurar la continuidad del servicio mientras seguimos trabajando hacia una solución estructural con programas como Colombia Solar y Comunidades Energéticas”.
La iniciativa recoge recomendaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos y los operadores de red, que han planteado ajustes para el régimen transitorio especial del Caribe.
Lea también: ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela
El Gobierno reiteró que la medida se enmarca en su obligación de garantizar el suministro eléctrico en el país y el acceso equitativo y continuo al servicio, en línea con lo previsto en las leyes de servicios públicos.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							