Mindefensa negó que haya existido operativo para rescatar a periodistas ecuatorianos

El Gobierno les respondió a las familias de los tres comunicadores del diario El Comercio, cuyo secuestro cumplió un año.
periodistasecuatorianossecuestrados1.jpg
Foto: Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra / Noticias RCN

A través de una carta firmada por la Secretaría General del Ministerio de Defensa se les respondió a los familiares de los periodistas ecuatorianos secuestrados y asesinados por la disidencia de alias 'Guacho'.

En la misiva, el Ministerio afirmó que durante el cautiverio de los comunicadores no se realizó ninguna operación de rescate que pusiera en riesgo su integridad.

El 26 de marzo de 2018 se perpetró el secuestro de los ecuatorianos Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.

“Una vez conocido el secuestro de los ciudadanos ecuatorianos, se dispuso la continuidad de las operaciones militares en los sectores adyacentes al área de frontera con Ecuador, bajo la máxima de no comprometer con maniobras ofensivas la integridad de los secuestrados y limitando el uso de la fuerza a la legítima defensa ante eventuales agresiones del Gaor 'Óliver Sinisterra', que se atribuyó la autoría del secuestro y posterior asesinato”, indica el Ministerio.

Lea también: Congreso inicia discusión de objeciones a la ley estatutaria de la JEP

La respuesta se dio luego de que las familias pidieran un informe sobre los operaciones adelantadas por la fuerza pública, entre el 26 de marzo y el 13 de abril de 2018, en la zona de frontera entre Colombia y Ecuador.

Según Mindefensa, las autoridades colombianas se dedicaron a facilitar la comunicación entre el gobierno de Ecuador o sus delegados para lograr la liberación del equipo de periodistas.

“Se dejaron algunos sectores desprovistos de presencia militar, de forma que contribuyeran a la adecuación de corredores humanitarios. Si bien se advertía sobre la presencia de los secuestrados sobre el sector sur del municipio de Tumaco (área de frontera), las operaciones militares no tuvieron como misión afectar objetivos de valor de la estructura de ‘Óliver Sinisterra’ para evitar eventuales retaliaciones contra los secuestrados”.

Acciones tras un año de secuestro

Como parte de las acciones de la fuerza pública para esclarecer el asesinato de los periodistas ecuatorianos, fue muerto en combate Tomas Solís Valencia, ‘Guadaña’, explosivista del Grupo Armado Organizado Residual ‘Oliver Sinisterra’, al mando de ‘El Gringo’, sucesor de ‘Guacho’.

‘Guadaña’ era el encargado de las acciones terroristas contra la fuerza pública en zona rural de Tumaco y en el vecino país de Ecuador.

Más en: Sin fecha para iniciar juicio disciplinario por 'cartel del síndrome de down', en Córdoba

Fue el autor material de la acción terrorista realizada en la vereda Mata de Plátano del corregimiento de Llorente, en el municipio de Tumaco (Nariño), donde mediante la instalación de un campo minado causó la muerte de un policía y 11 más lesionados, momentos en que adelantaban actividades de erradicación de cultivos ilícitos.

A Solís Valencia se le atribuye la activación de un carro bomba el 27 de enero de 2018 contra la Estación de Policía Cantón de San Lorenzo (Ecuador), que dejó 28 personas lesionadas y daños materiales.

Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad