Millonarios salarios en la Universidad Nacional: el nuevo rector explica la situación

La FM de RCN preguntó al nuevo rector de la Universidad Nacional por qué hay docentes que ganan más de $50 millones. Escuche la entrevista.
José Ismael Peña, rector designado de la Universidad Nacional
El martes había expectativa por la sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU). Crédito: Collage La FM

La Universidad Nacional de Colombia se encuentra en medio de una intensa controversia tras la elección del nuevo rector, José Ismael Peña, quien asumirá el cargo en un mes. Esta decisión ha generado fuertes reacciones entre los estudiantes, profesores y egresados de la institución.

La selección de Peña fue realizada por el Consejo Superior Universitario (CSIU) el pasado 21 de marzo, luego de una consulta que contempló a cinco candidatos. Sin embargo, esta elección ha sido objeto de críticas y tensiones, especialmente porque el candidato más votado en la consulta popular fue Leopoldo Múnera, con un apoyo del 34.38%.

Le puede interesar: Audiencia pública por crisis en Universidad Nacional

El proceso de selección, que tuvo lugar el 12 de marzo, contó con la participación de diez candidatos, entre los cuales destacaron también Raúl Esteban Sastre, Germán Albeiro Castaño y Juan Pablo Duque. A pesar de los resultados de la consulta que favorecieron a Múnera, el CSIU optó por elegir a Peña como el próximo rector de la Universidad Nacional.

La controversia se ha exacerbado aún más con las protestas de estudiantes de los últimos días, quienes rechazan la designación de Peña y han entrado en paro, además de la reciente denuncia de millonarios salarios a docentes e investigadores.

En medio de este panorama, La FM de RCN habló con el designado rector de la Universidad Nacional, quien se refirió al descontento de los estudiantes, y a la polémica de los salarios.

"Hay protesta de algunos estudiantes que no están de acuerda con el método que se usa para designar rector (...) Además buscan mejores programas de bienestar, tenemos 8500 estudiantes que vienen de familias pobres y requieren apoyo alimentación, vivienda y salud", empezó diciendo el rector.

Altos salarios en la Universidad Nacional

La revista Raya publicó un informe revelador sobre los salarios más altos de los docentes de esta institución. Según el reporte, los salarios de los primeros 100 docentes suman más de 36 mil millones de pesos al año, lo que ha generado un intenso debate en la comunidad académica en torno a la equidad y la transparencia salarial.

Uno de los nombres que resalta en este informe es el de Fleming Martínez, docente de la facultad de Ciencias, quien lidera la lista como el profesor con el salario más alto dentro de la Universidad Nacional. Según los datos expuestos por la revista, Martínez tiene un salario mensual básico de 65 millones de pesos, posicionándose como el mejor remunerado en la institución.

Ante esta situación, diversos sectores de la comunidad académica han expresado su preocupación y han llamado a revisar la estructura salarial dentro de la institución, buscando garantizar la equidad y la transparencia en los pagos a los docentes.

Sobre esto, el rector le dijo a La FM que los altos salarios no dependen de la Universidad y es el Gobierno el que debe tomar medidas.

"Los salarios millonarios dependen de un decreto presidencial 1279 que asigna dinero a la base salarial de cada persona dependiendo el número de artículos científicos y patentes, es un asunto que no es de la universidad Nacional", señaló Peña.

En ese sentido, el rector designado dijo que en años pasados desde la Universidad se ha tratado de cambiar ese panorama: "Hemos pedido poner topes mayor equidad en salarios, no se ha logrado, pero no existe ningún delito".

Le puede interesar: Protestas en la U. Nacional por elección del nuevo rector

Finalmente, se refirió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el descontento en su designación como rector, a lo que hizo un llamado a respetar la autonomía universitaria: "tratar de influir, no solo el presidente, en la decisión del consejo superior sobre cualquier medida es afectación a la autonomía universitaria".

Escuche la entrevista completa


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.