Miles de funcionarios saldrán de la Registraduría Nacional

Así lo confirmó el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, desde Cartagena.
Registraduría Nacional
Registraduría Nacional Crédito: Registraduría

Desde la primera Cumbre de Gobernadores 2024, que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, confirmó que cerca de 7.000 funcionarios de la Registraduría Nacional saldrían de sus cargos en todo el país el próximo 15 de febrero.

De acuerdo con el funcionario, el motivo de estas salidas masivas obedece a la falta de recursos económicos que se tiene en la entidad, debido a que para este 2024 no se presupuestó el rubro necesario para la renovación de los contratos.

“Cerca de 7 mil funcionarios dejarán sus funciones el próximo 15 de febrero, se trata de funcionarios que venían trabajando desde el año pasado y este año no tenemos presupuesto para poder renovar sus contratos, pero además, este no es un año electoral por lo que debemos hacer un ejercicio de austeridad”. indicó el registrador Penagos.

También lea: Queja de acoso laboral contra la ministra de Trabajo

Así mismo, el jefe de la Registraduría expresó su preocupación puesto a que en varios municipios del país solo quedaría un funcionario, el cual sería el registrador asignado lo que afectaría en gran medida el funcionamiento de las mismas.

“En Colombia hay cerca de 800 Registradurías que después del 15 de febrero van a quedar solamente con el registrador y ningún funcionario auxiliar de apoyo, necesitamos por lo menos, buscar los recursos para que esos registradores de esos municipios, tengan un funcionario auxiliar, porque en algunas ocasiones deben salir hacer trabajos de identificación y deberán cerrar la sede por falta de funcionario”, explicó.

Puede leer: Requisitos para que acepten una incapacidad en el trabajo

Finalmente, Penagos indicó que para el correcto funcionamiento de las diferentes sedes de la Registraduría en el país es necesario que de esas 7.000 personas que saldrían, por lo menos 1.500 se volvieran a contrataran, pero que no se tiene el presupuesto ni para contratar a 20 funcionarios. Según él, son necesarios $30.000 millones para realizar nuevas contrataciones.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.