Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, presentó su renuncia

el gremio agradeció la gestión del directivo y destacó el "valioso aporte a la construcción de resiliencia financiera".
Miguel Gómez, presidente de Fasecolda
Miguel Gómez, presidente de Fasecolda Crédito: Colprensa

Miguel Gómez, presidente de Fasecolda (gremio asegurador) presentó su renuncia que ya fue aceptada por la junta directiva de la entidad y ejercerá su cargo hasta el próximo miércoles 30 de noviembre.

A esta dimisión se suma la renuncia reciente de Sandra Forero a la presidencia de Camacol, al igual que la de Hernando José Gómez, en Asobancaria.

Fasecolda informó que después de la junta directiva extraordinaria celebrada el 28 de noviembre de 2022, Miguel Gómez expresó su intención de dedicarse a otras iniciativas de índole personal y laboral, por lo que dejará el cargo este 30 de noviembre.

Le puede interesar: Procuraduría pone la lupa al polémico contrato de chatarrización de vehículos en Medellín

A través de una carta, el gremio agradeció la gestión del directivo y destacó el "valioso aporte a la construcción de resiliencia financiera y social del país, con acciones determinantes en momentos sin precedentes como la pandemia, en la que el sector asegurador entregó indemnizaciones por 750 millones de dólares".

Fasecolda también habló del liderazgo y la gestión de Miguel Gómez, para "aunar esfuerzos y aportar con resultados, en momentos como el estallido social del 2021, donde el sector demostró su acompañamiento a la sociedad y aparato productivo".

Más información: Amparo Regino, la mujer más alta del Caribe

Miguel Gómez se desempeñó como gerente y presidente de Asocolflores, fue asesor económico en el Ministerio de Comercio Exterior, también presidente de Bancoldex y decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

Por el momento, David Colmenares, presidente de la Junta Directiva del gremio, asumirá la vocería interina.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.