Migración a Claudia López: encargados de atender a migrantes son alcaldías y gobernaciones

La alcaldesa de Bogotá había cuestionado a Migración a la que acusó de permitir que Bogotá tuviera tantos casos positivos de coronavirus.
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia. Crédito: Colprensa

La pandemia del coronavirus ha expuesto las condiciones vulnerables en las que viven los migrantes venezolanos en Colombia, quienes buscan ayuda en medio de la coyuntura actual, ayuda que según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, debe ser atendida por Migración Colombia.

Para la alcaldesa no es responsabilidad de Bogotá la población venezolana, sino es del Gobierno, por lo que le pidió hacerse cargo porque no le parece que con recursos que hoy se necesitan para invertir en capacidad hospitalaria, deba salir dinero para atender a migrantes.

Ante esta situación en diálogo con La FM, el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, le respondió a la mandataria de los bogotanos que ellos no son responsables de prestar asistencia humanitaria.

"Nosotros nos dedicamos a trabajar parejo, no nos quejamos y buscamos la unión y el trabajo en equipo", expresó Espinosa, aclarando que la ley no le permite a Migración prestar asistencia humanitaria como cobijas o techo.

Dijo que inicialmente esta responsabilidad le compete a los alcaldes y gobernadores, pero que entendiendo la emergencia económica que atraviesa el país se debe tratar de hacer un trabajo coordinado entre las instituciones nacionales para brindar las ayudas que se necesitan.

“Esto depende de cada uno de los alcaldes y los mandatarios locales y existen las herramientas para atender esa población vulnerable, pero la situación ha desbordado las capacidades de todos, por eso estamos poniendo un granito arena y entre todos estamos solucionando poco a poco, medidas como las del presidente Duque y la misma alcaldesa Bogotá de prohibir el desalojo de estas personas es una herramienta fundamental para evitar que salgan a la calle”, señaló el alto funcionario.

El funcionario explicó que a partir del 2016 se empezó a generar una situación humanitaria con el pueblo venezolano, por lo que actualmente hay un millón 800 mil personas provenientes del vecino país en todo el territorio nacional y agregó que la mayoría no ingresaron formalmente, sino que lo han hecho a través de las trochas o se quedaron cuando se les venció el tiempo autorizado.

“De ese total, un poco más de 350.000 están en Bogotá y de estos el 56% corresponde a población irregular. Yo aquí un poco hago el llamado a que tengamos cuidado con los sentimientos de xenofobia, cuidado con identificar a la población venezolana con criminalidad o con población vulnerable. Específicamente las ciudades presentan una cantidad de población vulnerable considerable, eso tiene un alto ingrediente población venezolana pero no obedece exclusivamente a venezolanos”, afirmó Espinosa.

En cuanto a la situación de las fronteras con Ecuador que enfrenta un situación difícil por la propagación del coronavirus y con Venezuela, el director de Migración Colombia señaló que se ha aumentado el pie de fuerza en esas zonas para controlar el paso de migrantes.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico