Metro de Bogotá: Gobierno advierte que Petro no renunciará a la parte subterránea

El ministro Reyes afirmó que la propuesta no va a afectar los trabajos del Metro que se adelantan en la Calle 72 y el Patio Taller.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Metro de Bogotá

Más de dos horas duró la reunión encabezada por el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para estudiar las cinco propuestas del consorcio chino encargado de construir el Metro para la capital colombiana, que sugieren construir de manera subterránea una parte del proyecto.

De las cinco opciones que se llevaron a la reunión, la que más tomó fuerza y que apoya el presidente Gustavo Petro, sugiere es llevar subterranizar desde la estación 8 con carrera 50 con Primera de Mayo hasta la calle 72, en la primera línea del Metro.

De interés: Gerente del Metro de Bogotá asegura que se seguirá ejecutando como está contemplado

“El consorcio entregó cinco opciones que analizó, de las cuales recomendó una por viabilidad técnica y financiera y es la de hacer la ampliación del trazado de la calle 72 hasta la calle 100 subterránea con tres estaciones adicionales”, señaló López.

El consorcio le dijo al presidente Petro y a la alcaldesa Claudia López que, preferiblemente, hay que aumentar solo 3,9 kilómetros por razones económicas, financieras para el proyecto y jurídicas para el contrato, pues no se modificaría el objeto del contrato.

Lo anterior, al superar una eventual adición del 50% del valor original de la concesión, se aumentaría a cerca de 20 mil nuevos pasajeros hora/sentido.

”El presidente ha ratificado su compromiso de que cueste 12 o 15 billones adicionales el Gobierno Nacional los pondría completos, si hay una viabilidad jurídica para la modificación”, dijo López sobre los costos adicionales.

La reunión terminó con la creación de dos mesas técnicas para estudiar finalmente la viabilidad de las opciones anteriores, una mesa estará integrada por el secretario Jurídico de la Presidencia, Vladimir Fernández, y el secretario Jurídico de la Alcaldía, William Mendieta.

"Yo le he insistido al señor presidente que no es la propuesta ni el interés de Bogotá y Cundinamarca que nos reemplacen una inversión por otra: la de la eventual subterrarización de la primera línea del metro a cambio de no contemplar Regiotram o los 3 cables. Si llegamos a un acuerdo debe ser un acuerdo sobre las tres cosas porque las prioridades que siguen en Bogotá región son los 3 cables y el Regiotram", puntualizó la alcaldesa López.

Al respecto, el titular de la cartera de Transporte, Guillermo Reyes, precisó que “el interés del presidente es un interés de impacto urbanístico y, por supuesto, de interés público”. Por eso, “los conceptos obtenidos los compartiremos con la Alcaldía y el concesionario, pues vamos a hacer este análisis a la mayor brevedad posible, con seriedad, con responsabilidad”.

Más en: Aprueban proyecto para ponerle fin al problema de los colados en Transmilenio

Estamos listos para empezar a trabajar, a partir de este jueves, para compartir estos documentos y en cumplir el propósito del Presidente”, agregó.

El ministro Reyes resaltó que lo acordado en la reunión de este miércoles, en la Casa de Nariño, no va a afectar los trabajos del Metro que se adelantan en la Calle 72 y el Patio Taller.

El proyecto sigue adelante. Lo que estamos revisando es la viabilidad de modificar una parte del trazado de la Línea número 1. Pero cuando empiecen los trabajos, empezarán desde la zona sur”, sostuvo.

Otras noticias

El día que se desintegró la familia Renault


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.