Metro de Bogotá: esto ocurrirá con el primer tren que ya llegó a la ciudad

El sistema beneficiará directamente a cerca de tres millones de habitantes de 78 barrios en nueve localidades.
El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llega a la capital para ensamblaje y pruebas. Avance del proyecto en un 64,85% con arribo de los próximos vagones.
El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llega a la capital para ensamblaje y pruebas. Avance del proyecto en un 64,85% con arribo de los próximos vagones. Crédito: Alcaldía de Bogotá

En el marco de la llegada oficial del primer tren del Metro de Bogotá a la capital, la Empresa Metro dio a conocer nuevos detalles sobre la capacidad, el trazado, la tarifa y la tecnología que tendrá la Línea 1 (L1MB), considerada la obra de infraestructura más importante en la historia reciente de la ciudad.

El sistema beneficiará directamente a cerca de tres millones de habitantes de 78 barrios en nueve localidades, con una capacidad estimada de 43.000 pasajeros por hora y por sentido.

De acuerdo con las proyecciones, en marzo de 2028 el Metro transportará aproximadamente 1,05 millones de personas al día, alcanzando una velocidad comercial de 43 km/h, lo que representa una mejora sustancial frente a los tiempos actuales de desplazamiento.

Lea más: Distrito completa segunda fase de retorno de los emberá y prepara mesas de diálogo en La Rioja

Trazado y estaciones

La Línea 1 inicia en la intersección de la futura prolongación de la avenida Villavicencio con la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), en Bosa, y culmina en la avenida Caracas con calle 72.

A lo largo de su trayecto atravesará nueve localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

El sistema contará con 16 estaciones, diez de ellas integradas a TransMilenio, y 28 edificios de acceso. Las estaciones tendrán diseño bioclimático, recirculación de agua, iluminación LED y un sistema de recuperación de energía que permitirá aprovechar hasta el 35 % de la electricidad generada durante el frenado de los trenes.

Más noticias: Los primeros seis vagones del Metro llegaron a Bogotá: detalles del recorrido

En el componente ambiental, se incorporarán al menos 5.000 árboles dentro del paisajismo del viaducto, cuya altura promedio estará entre 13,5 y 14 metros.

La seguridad estará reforzada con la instalación de 4.800 cámaras distribuidas en el viaducto, estaciones, trenes, vagones y el patio taller.

Trenes y tecnología

La primera línea contará inicialmente con 30 trenes eléctricos automáticos, cada uno con seis vagones y capacidad para transportar 1.800 pasajeros, de los cuales 252 viajarán sentados. Cada vagón podrá movilizar hasta 300 personas.

El sistema contará con el nivel de automatización más avanzado en el mundo (GOA4), lo que permitirá una operación 100 % automática, sin necesidad de conductores. Para dimensionar su capacidad, se necesitarían siete biarticulados o doce articulados de TransMilenio para mover el mismo número de pasajeros que un solo tren.

El gerente del Metro, Leonidas Narváez, explicó que la primera flota de 30 trenes se entregará entre este año y octubre del próximo, y que actualmente 16 trenes están en proceso de construcción.

“Se trata de trenes eléctricos con tecnología de automatización. Bogotá debe ingresar en la era del transporte inteligente”, afirmó.

Precio del pasaje e integración

El pasaje del Metro estará unificado con el de TransMilenio a través de un sistema de recaudo integrado, lo que permitirá utilizar una sola tarjeta para ingresar a ambos sistemas.

Según la Administración distrital, la tarifa será equivalente a la de TransMilenio, que en la actualidad se ubica en torno a los $3.200 pesos, aunque se prevén ajustes anuales conforme a la política tarifaria de transporte público de la ciudad.

De esta manera, los usuarios no tendrán que pagar un valor adicional por hacer transbordos entre Metro y TransMilenio, lo que busca garantizar accesibilidad económica y mayor equidad en el uso del sistema.

La llegada del primer tren a la capital marca el inicio de una nueva etapa en la construcción de la Línea 1, y refuerza la expectativa ciudadana frente al impacto en movilidad, sostenibilidad y tecnología que traerá el proyecto para Bogotá.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.