Concejo de Bogotá le hace corte de cuentas a Peñalosa por metro elevado

Funcionarios deberán explicar avances en el proyecto.
Metro de Bogotá
Así se verá el metro de Bogotá Crédito: Empresa Metro

El metro elevado es uno de los proyectos de la actual administración del alcalde Enrique Peñalosa, y también uno de los que ha causado más polémicas y enfrentamientos con sectores opositores.

Se trata de una discusión que parece no estar cerca de terminar, ya que varios funcionarios de su gobierno fueron citados a un debate de control político el próximo 12 de septiembre por parte de la Junta de Voceros del Concejo de Bogotá

Entre los temas que serán discutidos durante dicho debate se encuentran los retrasos en la entrega de los estudios, los beneficios o posibles afectaciones que el proyecto traerá a la ciudad, dar detalles de la licitación, entre otros puntos.

Cabe recordar que Peñalosa también fue citado a explicar los avances del metro de Bogotá en la Comisión Tercera del Congreso de la República, donde también se espera la presencia de otros funcionarios del Distrito y el Gobierno Nacional, que financiará gran parte de la obra.

Así avanza el metro elevado en Bogotá

El pasado 6 de agosto se firmaron los créditos de la banca internacional con los que se busca dar inicio a la construcción del metro. Se trata de 600 millones de dólares con el Banco Mundial (BM), 600 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 400 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Por otra parte, la Nación aprobó un Conpes por $4 billones de pesos con los que se cofinanciarán parte de las troncales de Transmilenio de la Avenida 68 y la Avenida Cali, las cuales funcionarán como alimentadoras del metro.

Actualmente el Distrito adelanta un proceso de precalificación de las empresas participantes, con el fin de continuar la licitación solo con aquellos proponentes que cuenten con la experiencia y músculo financiero para realizar la obra.

Una vez seleccionadas las empresas calificadas, estas recibirán los pliegos de condiciones y dará inicio de manera oficial la licitación.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico