Médico y varios enfermeros fueron agredidos por familiares de paciente fallecido por Covid-19

El hospital rechazó estos actos y aclaró que no recibe ningún tipo de incentivo económico por tratar personas con el virus.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia. Crédito: Colprensa

Una médica del Hospital General de Medellín, así como varios enfermeros recibieron agresiones verbales y amenazas por parte de los familiares de un paciente que murió por coronavirus.

La profesional afectada contó que la persona fallecida tenía otras enfermedades de base y el riesgo de complicaciones y muerte era muy alto.

"Recibimos una agresión verbal y casi que física por parte de los familiares de un paciente, quien estaba supremamente enfermo, con muchas enfermedades de base, donde estaba claramente definido que el riesgo de complicaciones iban a terminar en este desenlace", dijo la médica.

Lea también: Aerocivil da luz verde a los aeropuertos de Medellín y Rionegro

Agregó que: "Es inaudito que nos hagan esto, que atenten y nos amenacen. Como grupo de médicos y enfermeros de este hospital reiteramos que no recibimos ningún tipo de remuneración económica por el diagnóstico del paciente, ni por hacer nada con él, no tiene que ver nada con nosotros. Lo que hacemos es basado en nuestra promesa de servir a la comunidad. Para nosotros es un sacrificio muy grande hacerlo en estos momentos, exponernos y tratar de dar lo mejor de nosotros para salvar todas las vidas que podamos".

María del Pilar Duque Loaiza, directora médica de Clínicas Quirúrgicas del Hospital General, rechazó lo ocurrido y aclaró que los profesionales de la salud del centro asistencial no reciben ningún tipo de incentivo económico por atender pacientes Covid

"El Hospital General de Medellín aclara a toda la ciudadanía que no recibe ningún tipo de remuneración o incentivo económico, por el proceso de atención de cualquier paciente con patología Covid. Asimismo, rechaza cualquier tipo de agresión presentada al personal de la salud", añadió la directiva.

Le puede interesar: Personería vigila 37 contratos firmados por Alcaldía de Medellín en medio de pandemia

El mes pasado una situación similar ocurrió en la Clínica Chinita de Apartadó, donde un médico, una enfermera y una auxiliar de enfermería fueron agredidos y amenazados, al parecer, por familiares de una mujer que falleció por causas que estarían relacionadas con el coronavirus.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez