Medellín de nuevo declararía la alerta roja por mala calidad del aire

Nueve de las 18 estaciones de monitoreo presentan color naranja, considerada dañina para la salud de “grupos sensibles”.
MetroMedellinRefAFP.jpg

Una vez más Medellín (Antioquia) presenta una serie de dificultades por cuenta de la mala calidad del aire, producto de la contaminación ambiental.

El reporte del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) el miércoles en la noche informó que nueve de las 20 estaciones que hay actualmente en el área metropolitana presentan color naranja, que significa “dañino a la salud de grupos sensibles”.

Las personas con enfermedades pulmonares, niños menores de cinco años, adultos mayores y quienes realizan actividad física al aire libre, de acuerdo a una resolución del ministerio de Ambiente, deben bajar su exposición a los contaminantes del aire porque hay latente riesgo por la contaminación del aire.

Las estaciones se encuentran en naranja desde las 8: 00 a.m. del miércoles 21 de febrero. Paraqué sea declarada la alerta tienen que permanecer con un indicador naranja o rojo durante 48 horas.

Sin embargo, no se descarta que el color naranja presentado en las últimas 24 horas puede estar relacionado con las fuertes y prolongadas lluvias que se presentaron el martes alrededor de las 2:00 de la tarde.

De momento las autoridades han insistido en la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar que se incrementen los niveles de contaminación. Dentro de las recomendaciones está compartir el carro, no hacer trayectos innecesarios en vehículos y usar el metro.

En marzo de 2017, Medellín permaneció por varios días en alerta por la mala calidad del aire. Las autoridades debieron declarar la alerta naranja con el fin de evitar una crisis tóxica en la ciudad. De tal orden fue la contaminación que Medellín fue comparado con Beijing.

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico