Medellín, donde candidatos le apuntan a recolección de firmas

Albert Corredor inició el proceso en la capital antioqueña.
Albert Corredor
Albert Corredor, candidato a la alcaldía de Medellín. Crédito: Cortesía

El ajedrez electoral en Colombia está más que movido por cuenta de las definiciones que empiezan a hacer partidos y candidatos, con miras a octubre próximo.

Al respecto, los candidatos que se quieren inscribir por firmas han empezado a hacer sus movidas con mayor intensidad para ganar tiempo en la campaña.

En Medellín, la campaña se ha ambientado aún más porque son varios los aspirantes con la intención de ir por firmas en los comicios de octubre.

Albert Corredor, uno de los que estaba en el sonajero, inició en las últimas horas su campaña de recolección de firmas para ser candidato por el movimiento Medellín Nos Une.

Con un evento en el Club Medellín, el candidato presentó lo que será su campaña de recolección de firmas recorriendo los barrios de Medellín. Su intención es escuchar las problemáticas y propuestas de los ciudadanos para construir el Programa de Gobierno.

La decisión de aspirar a la alcaldía se da luego de la petición de jóvenes, líderes locales, mujeres, poblaciones afro, LGBTIQ y otros sectores que se reunieron en una Convención de Jóvenes a inicios de febrero de este año y plantearan los acuerdos por los cuales se debe trabajar para unir a Medellín.

Albert Corredor ha insistido que su plan de gobierno está enfocado en proyectos para mejorar el medio ambiente, educación con calidad y gratuidad. Además, quiere promover el mejoramiento de la salud física y mental; desarrollo, emprendimiento y generación de empleo digno; participación ciudadana, cultura, diversidad, empoderamiento de las mujeres, justicia y primera infancia.

Corredor se inscribió como candidato ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para iniciar con la campaña de recolección de firmas.

“Queremos ganar la aceptación de la gente que vive diariamente las problemáticas de la ciudad y conoce de primera mano lo que se necesita para poner la casa en orden, restaurar lo que se deba, continuar con lo bueno y potenciar lo que tenemos para hacer de Medellín un distrito de oportunidades”, indicó.

Ahora Albert Corredor busca obtener la cantidad firmas para avalar su candidatura para la alcaldía de la capital antioqueña.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez