Me siento más seguro en el gobierno de Duque que en el de Petro, asegura Rodrigo Londoño

Según en presidente de Comunes los grupos armados están "muy envalentonados".
Timochenko
Crédito: RCN Radio

El excomandante de las Farc y hoy presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido en su militancia en esa guerrilla como ‘Timochenko’, asistió junto al coronel en retiro Luis Fernando Borja, al conversatorio La Verdad del Conflicto, organizado por la Universidad Javeriana, donde aseguró que se sentía más seguro en el Gobierno del expresidente Iván Duque, que ahora con el mandato de Gustavo Petro.

Lea también:Timochenko pide a Danilo Rueda retractarse sobre declaraciones de desplazamiento de excombatientes

“Yo me sentía más seguro en el gobierno de Duque que en este, porque los otros están muy envalentonados. Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este acuerdo de paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, indicó el excombatiente, dejando sorprendidos a los asistentes, pues hace parte de la coalición del Gobierno y ha mostrado su respaldo a la apuesta de Paz total del Gobierno actual.

La relación entre los firmantes de los acuerdos de paz construidos en la Habana (Cuba) y el Gobierno, se ha venido fragmentando en los últimos días producto de los asesinatos de varios de ellos y por el desplazamiento de más de 200 excombatientes y sus familias en Mesetas (Meta).

Le puede interesar: 'Timochenko' advierte a Petro que implementación de paz corre peligro

Al respecto, el comisionado de paz, Danilo Rueda, insinuó que se había tratado de una salida voluntaria del Espacio de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez y no obligados por amenazas de grupos armados de actúan en esa región del país, a lo que ‘Timochenko’ pidió retractación pública.

“Al señor @ComisionadoPaz le pareció que la solución a sus desafortunadas declaraciones era borrar el video. Para su infortunio, nos quedó una copia. Esperamos su retractación pública. No fue una "decisión deliberada" abandonar el ETCR de Mesetas. Fue un desplazamiento forzado”, dijo Londoño en ese momento.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.