Por masacre en Jamundí, ofrecen una recompensa de $70 millones para dar con los responsables

El general Juan Carlos León, aseguró que se desplegó un grupo investigativo de la Sijin de la Policía, para lograr esclarecer los hechos.
Masacre en Putumayo
Masacre en Putumayo Crédito: RCN Radio

Al término del consejo extraordinario de seguridad que se llevó a cabo tras la masacre de tres ciudadanos venezolanos en Jamundí (Valle), las autoridades anunciaron una recompensa de 70 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los autores de estos hechos.

En ese sentido, la Alcaldía de Jamundí anunció que trabajará en conjunto con la Policía, el Ejército, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Valle, para implementar estrategias de seguridad en esa población.

Entre tanto, el general Juan Carlos León, aseguró que se desplegó un grupo investigativo de la Sijin de la Policía, para lograr esclarecer los hechos.

El oficial también indicó que en la parte urbana se va a incrementar el personal, para comenzar los trabajos de investigación, allanamientos y capturas de bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, sicariatos y hurto en esa región.

Le puede interesar: Se modificará la planta de personal del DNP: se suprimen unos cargos y se crearán otros

La Fiscalía aseguró que fue conformado un grupo de fiscales investigadores para investigar la masacre y los homicidios en esa región. “Se va a desarrollar un trabajo coordinado de allanamientos y operatividad en sectores en los que se están focalizando la criminalidad, con el fin de impactar con contundencia todos los fenómenos criminales que están azotando el territorio”, indicó la Fiscalía.

Cabe recordar que este caso también fue reportado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), organización que rechazó estos hechos y advirtió que esta es la primera masacre del año en el país.

Lea además: Indepaz advirtió que ya se registró la primera masacre en Colombia en este 2022

En en el consejo de seguridad recordaron que en el 2021 se registraron al menos 96 masacres, mientras que la cifra de líderes y lideresas sociales asesinadas fue de 171.

En un porcentaje del 43% va el esclarecimiento de homicidios
Crédito: Cortesía RCN Radio

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.