Este 2021 dejó más de 600 personas lesionadas con pólvora en Colombia

Se detectó que hubo un aumento del 45,12% en comparación a los casos que se registraron el año pasado en el país.
Uso de pólvora en Ibagué
Crédito: Archivo RCN Radio

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que el año termina con 640 personas lesionadas con pólvora, entre ellas 214 son niños, niñas y adolescentes que presentaciones lesiones en diferentes partes del cuerpo.

También se detectó que hubo un aumento del 45,12% en comparación a los casos que se registraron el año pasado en el país, donde según el sistema de vigilancia epidemiológica 441 casos.

Lea además: Grupo Niche y su molestia por no haber sido invitado al cierre de la Feria de Cali

Durante el mes de diciembre, 416 adultos han resultado quemados con diferentes elementos pirotécnicos a nivel nacional, incrementándose en un 54,35% con referencia al mismo período del año pasado, cuando se registraron 276 casos.

También se estableció que 157 personas que presentaron quemaduras estaban alicoradas. Entre tanto, el sistema de vigilancia también reportó que creció la cifra de menores afectados por manipular elementos pirotécnicos en el país con 214 casos.

En un 29,70% se incrementaron las lesiones (quemaduras, laceraciones, contusiones, daños oculares y auditivos, entre otros), con referencia al 2020 cuando fueron atendidos en centros hospitalarios 165 niños, niñas y adolescentes con quemaduras por utilizar elementos pirotécnicos.

Vea también: Alcaldía de Cali dio luz verde para llevar a cabo la tradicional Verbena

Se reportaron 28 casos en los que los menores resultaron afectados cuando sus padres o acudientes, se encontraban bajo el influjo de bebidas embriagantes y se presume que eso generó la manipulación de la pólvora y por ende, las lesiones.

Ranking de las regiones con más quemados

Antioquia: 69 lesionados.

Bogotá: 67.

Valle del Cauca: 56.

Tolima: 40.

Cauca: 49.

Entre tanto, los departamentos de Arauca, Amazonas y Chocó presentan un caso en cada región respectivamente; mientras Caquetá y Guaviare se reportaron tres lesionados cada uno.

También se conoció que durante lo corrido de la temporada de fin de año han fallecido dos personas por manipular elementos pirotécnicos.

Lesiones

El Instituto Nacional de Salud también estableció que la mayoría de las quemaduras se producen por la manipulación de la pólvora con un 67,2%; por observar cómo utilizar dichos elementos en un 23,0% y también se presentaron afectaciones por almacenamiento, transporte y venta.

Tipo de lesión

Quemadura: 89,4%.

Laceración: 63,4%.

Contusión: 24,5%.

Daño ocular: 7,3%.

Amputación: 9,1%.

Daño auditivo: 2,0%.

Elementos pirotécnicos riesgosos

Totes: 25,9%.

Otro: 23,3%.

Voladores: 18,8%.

Volcanes: 7,2%.

Cohetes: 8,6%.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.