Más de 5.000 indígenas víctimas del conflicto armado viven en Bogotá

Hoy se conmemora el Día de la Resistencia Indígena, las comunidades presentaran sus proyectos productivos en la Plaza de Bolívar.
Mujeres indígenas
Crédito: Archivo

Este 12 de octubre se conmemora el Día de la Resistencia Indígena en Colombia. Según el Observatorio Distrital de Víctimas, en Bogotá hay 6.858 indígenas víctimas del conflicto registrados hasta la fecha.

En el marco de esta celebración, 15 comunidades presentarán sus proyectos productivos en la feria ‘PaZiempre’ que se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar.

Los pueblos indígenas que expondrán sus 51 proyectos productivos hacen parte de las siguientes etnias: emberá, eperara, ette enaka, huitoto, kamentsa, kamkuana, misak, nasa paez, pastos, pijaos, wayu, wiwa, wounan, yanakona y zenú.

(Lea tambien: Indígenas Emberá asentados en Bogotá regresarán a sus resguardos)

Las cifras

  • En Bogotá se han registrado 349.216 personas como víctimas del conflicto armado.
  • El 2% de la población víctima que vive en Bogotá corresponde a comunidades indígenas, 6.858 personas.
  • En total son 3.594 mujeres indígenas víctimas del conflicto y 3.228 hombres.
  • La mayor parte de estas comunidades se encuentran entre 29 y 60 años, 2.849 personas.
  • Hay 1.555 menores de edad de comunidades indígenas víctimas del conflicto que viven en la ciudad.

(Le puede interesar: Así fue la conmemoración del Día Internacional de la Paz en Bogotá)

Feria 'PaZiempre' en la Plaza de Bolívar.
Feria PaZiempre con proyectos productivos de indígenas víctimas del conflicto armado que venden sus productos en la Plaza de Bolívar.Crédito: Alta Consejería Distrital para los Derechos de las Víctimas, la Reconciliación y la Paz.

Feria ‘PaZiempre’

Esta feria es una iniciativa de la Alta Consejería Distrital para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación. El objetivo es generar espacios propicios para el restablecimiento de los proyectos de vida de las víctimas a través del emprendimiento y la comercialización de productos.

Los productos que comercializarán en la Plaza de Bolívar, son propios de la cultura indígena y se tratan de alimentos y artesanías como tiestos, chicunas, canastos, chiles y mochilas en lana de oveja y en fique.

El alto consejero para las Víctimas del Distrito, Gustavo Quintero manifestó que, “a través de estos espacios acercamos la cultura indígena y el campo a la ciudad, permitiendo que los ciudadanos interactúen con la población que día a día trabaja por el cuidado y producción de la tierra, y a la vez, incentivamos en la ciudadanía la importancia de apoyar a pequeños y medianos productores víctimas del conflicto”.

Feria 'PaZiempre' en la Plaza de Bolívar
Feria 'PaZiempre' en la Plaza de Bolívar con proyectos productivos de indígenas víctimas del conflicto armando que viven en Bogotá.Crédito: Alta Consejería Distrital para los Derechos de las Víctimas, la Reconciliación y la Paz.

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?