Más de 30 mil niños no reciben alimentación escolar en Soacha

Autoridades advierten que este beneficio solo cobija a la mitad de esta población.
Alimentación escolar
Alimentación escolar Crédito: Colprensa

La Secretaría de Educación de Soacha hizo un llamado a las autoridades nacionales para que presten mayor atención a lo que está ocurriendo con la entrega de los beneficios del Plan de Alimentación Escolar (PAE), tras señalar que no está alcanzando la cobertura necesaria.

El secretario de Educación de Soacha, Hernán Castellanos, afirmó que actualmente solo la mitad de los niños matriculados en los colegios públicos del municipio están recibiendo los alimentos correspondientes al PAE.

Según el funcionario, los recursos que el Gobierno nacional destina para atender el Plan de Alimentación Escolar en ese municipio no son suficientes para toda la población escolar que está matriculada en los colegios públicos de Soacha.

“Hoy en día se encuentran matriculados alrededor de 60 mil estudiantes, perosolamente 30 mil se benefician del PAE, esto debido a la insuficiencia de los recursos que gira el Ministerio de Educación”, dijo Castellanos.

El secretario indicó que “hace tres años recibimos los mismos 3 mil millones de pesos, este año recibimos mil 500 millones adicionales, pero atender a toda la población escolar cuesta cerca de $11 mil millones”.

La administración municipal de Soacha ha manifestado en diversas ocasiones que está teniendo problemas con la financiación del PAE y demoras en los giros por parte del Gobierno central e inclusive advirtió sobre una posible desfinanciación del programa de alimentos.

Recientemente la Procuraduría le envió una carta al presidente electo Iván Duque, donde le solicitó poner especial atención a los municipios de Cúcuta y Soacha por la posible desfinanciación del PAE, el cual entraría en crisis debido a la llegada masiva de niños venezolanos a estas dos zonas del país.

Los más de mil niños venezolanos que han llegado al municipio no representan una gran carga, sin embargo, son una población que llega en condiciones de malnutrición y se les debe garantizar la alimentación”, dijo el secretario de Educación.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano