Más de 1.100 comparendos impuestos por superar límite de velocidad de 50 k/h en Bogotá

La medida lleva funcionando apenas dos semanas.
Ya se acabó el periodo de comparendos de carácter pedagógico.
Ya se acabó el periodo de comparendos de carácter pedagógico. Crédito: Secretaría de Movilidad

Desde el pasado sábado 17 de noviembre empezó a regir en algunas vías de Bogotá el nuevo límite de velocidad, que pasó de 60 a 50 kilómetros por hora. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, desde esa fecha se han impuesto 1.126 comparendos a conductores infractores. Esto quiere decir que al día se imparten en promedio 62 multas.

Estos comparendos se impusieron a conductores que transitaban por las avenidas de Las Américas, Ciudad de Cali, Boyacá, Calle 80 y Carrera 68, las cuales fueron las únicas en las que se modificó el límite de velocidad.

Cabe recordar que estos primeros comparendos son pedagógicos, los cuales se impondrán hasta el próximo 16 de diciembre, fecha en que las sanciones pasarán a ser monetarias.

Lea también: Verifique si su Soat y revisión técnico mecánica están al día

De acuerdo con las autoridades, también fueron multados vehículos que se movilizaban a más de 60 kilómetros por hora, los cuales deberán pagar 390.600 pesos, según establece el Código Nacional de Tránsito. Este también será el monto a pagar quienes superen el nuevo límite una vez termine el periodo de sanciones pedagógicas.

Asimismo, el Distrito informó que la vía en la que se presentó un mayor número de infractores fue la Avenida de las Américas, donde fueron sorprendidos 484 conductores infringiendo la norma. De ellos 188 recibieron multas pedagógicas y 296 económicas.

Por su parte, la Avenida Boyacá tuvo en este periodo un total de 286 conductores sorprendidos excediendo el límite de velocidad; la Carrera 68, 173; la Calle 80, 108; y la Avenida Cali, 75.

Lea también: Denuncian irregularidades en accidente que compromete a bus del SITP

La administración Distrital argumentó la reducción de la velocidad permitida con el fin de reducir al menos en un 15% los índices de fatalidad por accidentes de tránsito.

De igual forma se tuvo en cuenta las avenidas de la ciudad en las que más se infringe esta norma, siendo los cinco corredores seleccionados aquellos que presentan mayor número de infractores.

La Secretaria de Movilidad de Bogotá reveló que este año han fallecido cerca de 200 peatones en las vías de la ciudad, mientras que 3.049 personas han resultado lesionadas en medio de accidentes de tránsito.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.