Así se están moviendo las marchas para rechazar la violencia en medio de las manifestaciones

La iniciativa fue impulsada por "Colombia te llevo en mi Corazón".
Marcha Bogotá no más violencia
Crédito: RCN Radio

Iniciaron en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena, las marchas impulsadas por la iniciativa ciudadana "Colombia te llevo en mi Corazón", con las cuales se "busca demostrar el amor que los ciudadanos tienen por el país y poder así superar la crisis social que se profundizó con la pandemia y la situación de orden público", según señala el comunicado de la iniciativa.

Entendemos la cruda realidad por la que atravesamos como país. Escuchamos desde la empatía las voces de todos y nos llenamos de valor para enfrentar este desafío con tesón y grandeza. Por eso, vamos a marchar, sin discriminación, estigmatización ni partidismos. Los sesgos y las polarizaciones no tienen cabida en la construcción colectiva que necesitamos, porque confiamos en la capacidad que tenemos de sobreponernos a la adversidad para salir fortalecidos como sociedad y como país”, manifestaron voceros de la iniciativa.

También señalaron los voceros que esta marcha busca llevar un mensaje de optimismo y cuenta con todas las medidas de bioseguridad, para evitar riesgos en medio del tercer pico de la pandemia que golpea con fuerte al país, especialmente a la ciudad de Bogotá.

Lea: Cuatro personas entre ellas funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras, desaparecidas en Meta

Las premisas que motivan las marchas, las cuales hacen parte constitutiva de la iniciativa Colombia te Llevo en mi Corazón, son:

  • El amor incansable por Colombia y la voluntad férrea de mantener su democracia, lo valioso de su gente y las libertades que confiere el estado social de derecho.
  • Construir sobre los construido, revitalizar el tejido empresarial como motor de empleo y desarrollo de oportunidades para todos.
  • Combatir la pobreza y la falta de oportunidades con la libertad de empresa, los encadenamientos productivos y unas instituciones democráticas fuertes y legítimas, que crecen con el respaldo y la confianza de todos.
  • El apoyo legítimo a las instituciones democráticas del país, porque son el pilar de todas las libertades civiles y el sustento de una Nación.
  • El reconocimiento a la Policía Nacional y a las fuerzas militares de Colombia, instituciones que garantizan la libertad y el orden en una democracia.

Estos son los puntos desde donde arrancaron las marchas en el país:

Bogotá

Punto de concentración: Calle 72 con carrera séptima y en el monumento a los Caídos, avenida 26 con carrera 58 (CAN).

Medellín

Punto de concentración: Parque El Poblado.

Lugar de llegada: Parque Pies Descalzos.

Cartagena

Punto de concentración: Torre del Reloj.

Barranquilla

Punto de concentración: Carrera 51 con calle 80 al frente del edificio Girasol.

Lugar de llegada: Parque Washington.

Marcha paz 1
Crédito: RCN Radio
Marcha paz 2
Crédito: RCN Radio
Marcha paz 3
Crédito: RCN Radio
Bogotá marcha paz
Crédito: RCN Radio
Marcha Medellín
Crédito: RCN Radio
Marcha Barranquilla
Crédito: RCN Radio


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.