Manifestantes en Colombia piden diálogo 'directo' a Duque

Duque afronta su momento más complejo desde que asumió el poder.

Algunos hacen caminatas maratónicas por la emblemática Carrera Séptima, que atraviesa Bogotá. Otros se unen a plantones o concentraciones. La mayoría de manifestantes pide diálogo directo ante la desconfianza que les genera la "conversación nacional" convocada para este domingo por el presidente de Colombia, Iván Duque.

El ruido de tambores, silbatos y el golpeteo estruendoso de una cuchara chocando contra una cacerola de a poco se tornan en patrimonio de la capital colombiana, epicentro de las protestas en rechazo del gobierno que ya suman tres días. Y que este domingo pueden llegar a cuatro, con nuevas convocatorias en la ciudad y el país.

Consulte aquí: Conversación nacional empezará el domingo: Iván Duque

"Nos mantiene aquí que el gobierno no se ha manifestado directamente con nosotros, simplemente lo que nos ha causado ha sido miedo y no nos ha dado una solución", dijo a AFP Prets Álvarez, un gastrónomo de 21 años que se movilizó la noche del sábado junto a centenares en el Parque de los Hippies, en el norte.

Lea también: Hay que investigar y judicializar a quienes han dañado la propiedad pública; Mindefensa

Allí algunos prendieron antorchas, como una nueva forma de expresar un malestar social que aumenta paulatinamente contra una administración que suma poco más de quince meses en el poder. Y que en la tarde tiene previsto dar apertura a un diálogo nacional que discutirá "reformas" a la política social de Duque.

"El pueblo colombiano está cansado de tanta guerra y está cansado de que nos ignoren y que nos sigan metiendo todo por los ojos", agregó Álvarez. A su lado ondeaban banderas y pancartas, con pullas y hasta bromas que evidencian que los jóvenes tomaron el testigo de un paro ideado por las centrales obreras.

Le interesa: Cacerolas, antorchas y luces: protestas pacíficas iluminan la noche bogotana

"Esto no para"

Convocada por los sindicatos en octubre ante supuestas iniciativas gubernamentales para flexibilizar el mercado laboral y las pensiones, a las multitudinarias movilizaciones del 21 de noviembre se sumaron indígenas, estudiantes, artistas y ambientalistas, convirtiéndola en la mayor manifestación contra un gobierno central en los últimos tiempos.

Aunque la jornada nacional se desarrolló mayoritariamente en paz, en algunos puntos hubo fuertes enfrentamientos, que dejaron tres manifestantes muertos y casi 300 heridos entre civiles, policías y militares. En la capital el viernes hubo toque de queda, el primero desde 1977.

Consulte también: Mininterior se reunió con familia de joven herido por agente del Esmad

Con las centrales obreras deslindadas de las nuevas expresiones de descontento, miles de jóvenes, apuntalados en las redes sociales, han copado las calles de Bogotá, Cali y Medellín con exigencias de más dinero para la educación pública, lucha anticorrupción, protección a líderes sociales y respeto al acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la exguerrilla Farc.

Duque, de 43 años, ha dicho que su gobierno "escucha" y que hablará con "todos los sectores políticos y sociales", sin mencionar directamente a algunos promotores del paro. Algunos sienten lejano su acercamiento.

"Ese es el problema, que el gobierno cree que da respuestas, que el gobierno cree que está haciendo las cosas bien. Esto no para hasta que no veamos medidas concretas", afirmó Ángela Muñoz, de 21 años, mientras golpeaba una olla.

Con una tasa de desaprobación del 69%, el presidente adelantó el diálogo tres días en medio de marchas y de denuncias de la Defensoría del Pueblo sobre "uso desmedido de la fuerza" por parte de la policía antidisturbios, que dejó gravemente herido a un menor de 17 años.

Mandato popular

Con la gente en las calles, sin mayorías en el Congreso y derrotas de su partido en las elecciones locales de octubre, Duque afronta el momento más bajo desde que asumió el poder en agosto de 2018 con la promesa de modificar el acuerdo con las Farc, por considerarlo blando con los rebeldes.

El jefe de Estado llegó a la presidencia tras vencer al ahora senador Gustavo Petro, quien ha llamado protestar en la calle.

"Es a veces ingenuo pensar o pedirle al gobierno un viraje en sus políticas, claramente tiene un mandato que se gana en las elecciones", explicó el analista Juan David Cárdenas, de la Universidad de La Sabana. "Pero claramente se está demostrando que no está logrando conectar con la ciudadanía".

El diálogo iniciará con gobernadores y alcaldes electos que asumirán en enero. Se prolongará durante la semana con otros actores.

Lea también: Oposición pide a Fiscalía investigar presunto ‘pánico inducido’ tras paro

Espero que "le reiteren al presidente Iván Duque la importancia del diálogo con el movimiento social y los motivos por los cuales nos hemos estado movilizando. Al fin y al cabo son esos mandatarios locales los que van a toparse en el terreno con las realidades que nosotros denunciamos”, dijo Alejandro Palacio, líder del movimiento estudiantil.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.