'Los pinchallantas', nueva modalidad de hurto y estafa que azota a Bogotá

Algunos montallantas estarían vinculados para cobrar hasta tres veces más por su servicio.
El robo de vehículos con "tiene una llanta pinchada"
El robo de vehículos con "tiene una llanta pinchada" Crédito: Facebook

Una nueva modalidad de hurto está causando preocupación en diferentes sectores de la ciudad. Un grupo de delincuentes conocidos como 'los pinchallantas' estarían robando y estafando a los conductores.

Estas personas se ubican alrededor de los semáforos y le dicen a los conductores que están pinchados. Para ello pegan con plastilina unas puntillas en el suelo que llaman 'miguelitos'. Al pasar el vehículo, a este se le incrusta el elemento puntiagudo.

De no lograr su cometido de desinflar los neumáticos, alertan a los conductores para que vayan al montallantas más cercano, que a menudo son cómplices de los ladrones, y allá mismo les pinchan las llantas.

Lea también: Con cinco asaltantes, la nueva modalidad de atraco en Bogotá

Al verse alterados y confundidos por la situación, las víctimas son engañadas para pagar hasta tres veces el valor del procedimiento para despinchar la llanta. Mientras tanto, los delincuentes aprovechan para llevarse los objetos de valor que estén al interior del carro cuando sus dueños están distraídos.

Entre los elementos que más son robados se encuentran los teléfonos celulares, maletas y accesorios del carro como los espejos y los computadores. De acuerdo con las denuncias, esta modalidad es utilizada principalmente con camionetas o vehículos de gama alta, aunque hay casos en que carros de menor valor también se ven afectados por estos hechos.

Las zonas en las que más se presenta este tipo de robo son la Avenida Boyacá entre calles 53 y 76; la Carrera 68 entre calles 26 y 13; y la Autopista Sur hasta Soacha.

Lea también: La modalidad de robo con tres ciclistas

Según un estudio realizado por la Universidad Central, cada hora y 25 minutos se registra una denuncia por hurto o intento de robo en la capital dela república bajo esta modalidad. En total fueron más de 6.000 casos por este estilo los que se presentaron en 2018, es decir, 19 cada día.

Ante esto, las autoridades recomendaron no dejarse distraer con cualquier extraño que se acerque al vehículo alertando de alguna anomalía. Nunca se aleje o se baje del carro. Verifique la situación de la cual fue alertado unas cuadras después para evitar que los posibles ladrones se aprovechen de la situación.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.