Logran acuerdo para vender famosa bebida ancestral en Bogotá

En la mesa de trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones.
Viche en Bogotá
Viche en Bogotá Crédito: Alcaldía de Bogotá

Este viernes se realizó en las instalaciones de la Secretaría Distrital de Salud, la mesa de trabajo para aclarar dudas y resolver diferencias alrededor de la bebida ancestral viche/biche en Bogotá, sobre la cual existen vacíos en la norma sanitaria alrededor de su venta y distribución fuera de las comunidades afrocolombianas y las ferias culturales, espacios reconocidos en la Ley 2158 de 2021.

Dentro de los participantes de este espacio de diálogo, que se realizó en los mejores términos y con ánimo propositivo, estuvieron representantes de marcas asociadas con la producción y transformación del viche/biche, representantes de organizaciones sociales y comunidad afro, de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), restaurantes, chefs y cocineros; así como de los Ministerios de Cultura, de Salud y Protección Social, del Invima y de las Secretarías Distritales de Cultura, Desarrollo Económico y Salud, entre otros actores.

Lea también: La entrada a BogotaEats a Cielo Abierto este fin de semana cuesta más de $20.000

Desde la Secretaría Distrital de Salud y la Administración Distrital se reiteró que las actuaciones sanitarias "no buscan en ningún momento discriminar a la comunidad afro, ni existe ninguna persecución contra el producto, establecimientos o gremios, teniendo en cuenta que Bogotá es la capital de la diversidad productiva y cultural del país".

En la mesa de trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • El objetivo principal es la protección de las costumbres y tradiciones de la comunidad afrocolombiana y del viche/biche como bebida ancestral, desde la lógica de la producción artesanal (no industrial) que está reconocida en la Ley 2158 de 2021 por la cual se reconoce, impulsa y protege el viche/biche y sus derivados.
  • Se realizarán dos mesas de trabajo adicionales lideradas por el Ministerio de Cultura, para implementar la Ley 2158 (‘Ley del Viche/Biche’) en conjunto con las comunidades afro del litoral Pacífico, Asobares, Acodres, otros actores y entidades, para asegurar el consumo responsable y sostenible de esta bebida en Bogotá. 3.
  • Por parte de la Secretaría Distrital de Salud, se mantendrá la suspensión de operativos en los que se decomise o se imponga medidas sancionatorias relacionadas con el viche/biche, mientras se avanza en el proceso de reglamentación del expendio de esta bebida ancestral en establecimientos comerciales.

Teniendo en cuenta estas conclusiones, Acodres, Asobares, agremiaciones de bares y restaurantes, retomarán la venta y expendio de viche/biche en sus establecimientos, de acuerdo con los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo.

Otra de las conclusiones, fue la necesidad de seguir manteniendo este espacio de diálogo, que le permite a la Administración Distrital, el Gobierno nacional, las comunidades vicheras, representantes de sectores gastronómicos y bares, entre otros actores, contar con información oficial y detallada de los aspectos normativos y de reconocimiento en torno a esta bebida ancestral.

Lea más: La auténtica paella española que venden en barrio del sur de Bogotá

Estas medidas y conclusiones de la mesa de trabajo tienen un carácter participativo e inclusivo, que busca ampliar la participación y el diálogo con las comunidades, territorios colectivos y beneficiarios de la Ley 2158 de 2021.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.