Lo que 'El precio de la historia' paga por una moneda del Galeón San José

Un coleccionista llevó una de las monedas de las muchas que, se supone, están en aguas de Cartagena.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tres siglos después de ser hundido por ingleses en el Caribe, Colombia encontró el Galeón San José, el barco español con oro y piedras preciosas que inspiró leyendas y novelas y cuyo tesoro fue calificado como "el más valioso en la historia".

"Es el tesoro más valioso que se ha encontrado en la historia de la humanidad", dijo el presidente Juan Manuel Santos desde Cartagena, frente a cuyas costas fue identificado el mítico galeón el 27 de noviembre, Día de la Virgen Milagrosa, "en un lugar nunca antes referenciado por estudios previos".

Científicos colombianos y extranjeros -uno de los cuales participó en la misión que detectó el Titanic- estudiaron los vientos y mareas de hace 307 años, y revisaron los Archivos de Indias y los Archivos Navales del Caribe en busca de pistas.

Hasta cinco naufragios fueron encontrados al rastrear suelo marino con alta tecnología. Pero la prueba definitiva de que estaban ante el mítico galeón fueron los cañones de bronce con figuras de delfines que tenía el San José y que fueron hallados en el fondo del mar, frente a las turísticas Islas Corales del Rosario, un pequeño archipiélago de Cartagena.

Según Ernesto Montenegro, director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, "la cantidad y el tipo de materiales no dejan ninguna duda de la identidad" de la embarcación, que reposa entre peces, recostada sobre uno de sus lados. La Nave Capitana Galeón San José fue derribada por un cañonazo inglés durante la batalla de Barú, en 1708, de acuerdo con las crónicas de la época.

La embarcación había sido buscada durante décadas por cazatesoros, obsesión que motivó incluso un litigio multimillonario con la empresa estadounidense Sea Search Armada (SSA), que demandó al Estado colombiano por un supuesto incumplimiento de contrato en la búsqueda de los restos. Sus pretensiones fueron desestimadas en octubre de 2011 por una corte de Washington que le dio la razón a Colombia: el galeón, si se hallaba, pertenecía a los colombianos.

Las disputas entre estos particulares y el Estado colombiano culminaron gracias a la ley 1675 de 2013, que creó las condiciones para la búsqueda y estableció además que todo patrimonio cultural sumergido es propiedad de la Nación.

"Historias de piratas del Caribe"

Los expertos hablan de hasta mil hundimientos de embarcaciones en costas de Colombia, marcadas a fuego por "historias como las de 'Piratas del Caribe'", según contó el antropólogo Fabián Sanabria, refiriéndose a la saga protagonizada por Johnny Depp. Pero los que han generado interés por "las tremendas cargas que llevaban son entre seis y diez", agrega. Uno de ellos, quizás el más buscado, era el San José.

El enigma de su ubicación ha motivado no sólo leyendas populares sino también obras literarias cumbre, como "El amor en los tiempos de cólera", del nobel colombiano Gabriel García Márquez. En la novela, Florentino Ariza quería sumergirse en las aguas cartageneras para encontrar y entregarle el tesoro perdido del San José a su querida Fermina Daza.

En el siglo XVIII, el rey Felipe V de España esperaba ansiosamente el galeón, en medio de la Guerra de Sucesión. La fortuna que llevaba debía aportar las riquezas suficientes para la metrópoli en decadencia. Pero la embarcación sucumbió ante los ataques de ingleses que asediaban la ciudad amurallada de Cartagena. En el naufragio murieron 600 navegantes y cayó un tesoro arrancado de las entrañas del Nuevo Mundo.

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero