Lluvia de estrellas perseidas: ¿Qué son y cuándo se podrán ver en Colombia?

La lluvia de estrellas perseidas es conocida por sus numerosos estrellas fugaces, es una experiencia inolvidable para todos los aficionados a la astronomía.
Lluvia de estrellas perseidas y un hombre observando
La lluvia de estrellas Perseidas es un fenómeno astronómico que ocurre cada año cuando la Tierra. Crédito: Foto de Илья Бунин - Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

El cielo nocturno siempre ha sido una fuente de asombro y misterio para la humanidad. Entre los fenómenos astronómicos más espectaculares que podemos observar desde la Tierra, la lluvia de estrellas Perseidas ocupa un lugar especial.

Este evento anual, conocido por sus brillantes y numerosas estrellas fugaces, es una experiencia inolvidable para todos los aficionados a la astronomía y para aquellos que simplemente disfrutan de la majestuosidad del cielo estrellado.

Lea también: Los 5 lugares que serán inhabitables en el mundo, según la Nasa

¿Qué son las estrellas Perseidas?

La lluvia de estrellas Perseidas es un fenómeno astronómico que ocurre cada año cuando la Tierra pasa a través de los restos de polvo y escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle. Este cometa, que orbita el Sol aproximadamente cada 133 años, deja a su paso una estela de partículas que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se queman y producen los destellos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.

Las Perseidas reciben su nombre porque parecen irradiar desde la constelación de Perseo. Aunque en realidad las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier parte del cielo, su origen aparente en esta constelación facilita su identificación y seguimiento.

Lluvia de estrellas oriónidas
Según la revista National Geographic, la lluvia de meteoros conocida como las Líridas tendrá su periodo de actividad entre el 17 y el 26 de abril de 2025.Crédito: AFP

¿Dónde se pueden ver las perseidas en Colombia?

La lluvia de estrellas Perseidas es visible todos los años entre mediados de julio y finales de agosto, alcanzando su pico de actividad alrededor del 11 al 13 de agosto. Este evento se puede ver desde todo el hemisferio norte. No obstante, en Colombia se podrá ver si sigue algunos consejos.

De interés: Así es la curiosa manera en que los astronautas obtienen agua potable en el espacio

Para el año 2024, se espera que el pico de las Perseidas ocurra en la noche del 12 de agosto y las primeras horas del 13 de agosto. Durante este período, si las condiciones meteorológicas lo permiten, los observadores pueden llegar a ver hasta 60 a 100 meteoros por hora en lugares con cielos oscuros y sin contaminación lumínica.

Lluvia de estrellas
Para el año 2024, se espera que el pico de las Perseidas ocurra en la noche del 12 de agosto.Crédito: Freepik

Consejos para observar la lluvia de estrellas perseidas en Colombia

  • Elija un buen lugar: La contaminación lumínica de las ciudades puede dificultar la observación de las estrellas fugaces. Por lo tanto, es recomendable buscar un lugar alejado de las luces artificiales, como zonas rurales, montañas o parques naturales.
  • Preparase con anticipación: Asegúrese de llegar al lugar elegido al menos una hora antes del pico de la actividad para que los ojos se adapten a la oscuridad. Lleve una manta o una silla reclinable para poder observar cómodamente el cielo.
  • Condiciones meteorológicas: Verifica el pronóstico del tiempo. Un cielo despejado es esencial para una buena observación. Las nubes o la lluvia pueden arruinar la experiencia.
  • Sin telescopios ni binoculares: A diferencia de otros eventos astronómicos, las lluvias de estrellas se disfrutan mejor a simple vista. Los telescopios y binoculares limitan tu campo de visión y dificultan la captura de los meteoros.
  • Paciencia y disfrute: La observación de meteoros requiere paciencia. Relájese, disfrute del momento y no olvides pedir un deseo cada vez que veas una estrella fugaz.

Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.