Los 5 lugares que serán inhabitables en el mundo, según la Nasa

La lucha contra el cambio climático es fundamental para evitar un futuro catastrófico, según la Nasa.
Los 5 lugares que serán inhabitables en el mundo, según la Nasa
Los 5 lugares que serán inhabitables en el mundo, según la Nasa Crédito: Pixabay

El calentamiento global aprieta su garrote sobre la Tierra, azotándola con olas de calor cada vez más frecuentes e intensas. Los científicos y expertos médicos advierten con alarma sobre los peligros para la salud que representa este calor extremo. Y con razón: el estrés térmico se ha convertido en una de las principales causas de muertes relacionadas con el clima en todo el mundo.

El índice de calor, una medida común de la sensación térmica no refleja la gravedad real de la situación. Entra en juego un concepto más preciso: la temperatura de bulbo húmedo. Este valor representa la temperatura más baja que puede alcanzar un objeto al evaporar la humedad. Cuanto menor sea, más difícil resulta para nuestro cuerpo refrescarse.

Un umbral mortal

La ciencia ha determinado que 35 grados Celsius de temperatura de bulbo húmedo es el límite que los humanos pueden soportar durante al menos seis horas sin poner en riesgo su vida. Sin embargo, este límite ya se está superando en algunas regiones, como Pakistán y el Golfo Pérsico.

Leer más: Esta es la cifra exorbitante que perdieron los hinchas en la final de la Copa América

Los modelos climáticos predicen que, en las próximas décadas, regiones como el sur de Asia, el este de China, el sudeste asiático y partes de Brasil superarán este umbral mortal. Incluso en Estados Unidos, el calor extremo se intensificará, poniendo en riesgo a estados como Arkansas, Missouri e Iowa.

Las consecuencias:

  • Aumento de las enfermedades y muertes relacionadas con el calor.
  • Estrés en los ecosistemas y la agricultura.
  • Migraciones masivas hacia zonas más frescas.
  • Mayor riesgo de conflictos por recursos escasos.

¿Qué podemos hacer?

La lucha contra el cambio climático es fundamental para evitar este futuro catastrófico. Sin embargo, también necesitamos adaptarnos a la realidad actual.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Es urgente una acción global para disminuir las emisiones de CO2 y otros gases que atrapan el calor en la atmósfera.

Invertir en investigación y desarrollo

Se necesitan tecnologías que nos ayuden a adaptarnos al cambio climático, como sistemas de enfriamiento eficientes y cultivos resistentes a la sequía.

Mejorar los sistemas de alerta temprana

Es crucial contar con planes de emergencia para olas de calor que protejan a las poblaciones más vulnerables.

Cambiar nuestros hábitos

Podemos reducir nuestra huella de carbono adoptando un estilo de vida más sostenible, como usar menos energía y transporte público.

La tecnología espacial juega un papel vital en la comprensión y el monitoreo del estrés térmico. Satélites como AIRS y ECOSTRESS proporcionan datos valiosos para identificar zonas de riesgo y estudiar los procesos que impulsan las altas temperaturas de bulbo húmedo.

Vea también: ¿Qué es el Banksying y por qué puede ser una práctica dolorosa?

El camino hacia un futuro con menos calor extremo es largo y desafiante. Se requiere una acción global urgente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en investigación y desarrollo de tecnologías que nos ayuden a adaptarnos al cambio climático.

Si bien el panorama es sombrío, aún hay esperanza. La ciencia, la tecnología y la cooperación internacional pueden ser las armas para combatir este enemigo invisible.

Primera ola:

Sur de Asia

Esta región, hogar de miles de millones de personas, será la más afectada por el calor extremo. Se espera que países como India, Pakistán y Bangladesh sean particularmente vulnerables.

Golfo Pérsico

Las altas temperaturas y la humedad en esta región ya son extremas, y se prevé que empeoren aún más, lo que la hace inhabitable para la mayoría de las personas.

Partes de Estados Unidos

El sur y el centro del país experimentarán un aumento significativo en el calor extremo, lo que hará que algunas áreas sean inhóspitas.

Segunda ola:

Este de China

Esta región densamente poblada se verá afectada por el aumento de las temperaturas y la humedad, lo que la hará inhabitable para muchas personas.

Sureste Asiático

Países como Tailandia, Vietnam y Filipinas experimentarán condiciones climáticas extremas que dificultarán la vida humana.

Brasil

Partes del centro y norte de Brasil se volverán demasiado calientes y húmedas para ser habitadas.





¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

El autor del libro “Ego reductor” explica por qué el ego es una voz que puede sabotear la felicidad.

Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario