Llueve en el cerro El Cable: una buena noticia en medio del incendio forestal

Desde hace varios días no llovía en Bogotá, algo que tiene conmocionados a los ciudadanos.
Lluvia en Bogotá
Lluvia en Bogotá Crédito: La FM

La tarde del 31 de enero trajo consigo un esperado alivio para los capitalinos de Bogotá, quienes en días anteriores enfrentaron la angustia de intensos incendios forestales que amenazaban la belleza natural de la ciudad. En un giro climático oportuno, diversas zonas de la capital colombiana fueron testigos de lluvias que no solo refrescaron el ambiente, sino que también extinguieron la amenaza de fuegos descontrolados.

Uno de los puntos más críticos, el Cerro de Cable en la Localidad Teusaquillo, fue especialmente beneficiado por estas lluvias. Este lugar, que se encontraba bajo la sombra de la sequía y el peligro de incendios, fue finalmente alcanzado por fuertes precipitaciones que contribuyeron significativamente a mitigar la zona de riesgo. La lluvia actuó como un aliado natural en la lucha contra las llamas, ofreciendo un respiro a los equipos de emergencia y a los habitantes cercanos.

Le puede interesar: Llueve en Bogotá: Un alivio en época de incendios

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su satisfacción ante la noticia. A través de las redes sociales, compartió la importancia de las lluvias en el Punto de Mando Unificado (PMU) del Cerro del Cable, destacando que no caía agua en esa área desde hace 20 días. Este acontecimiento, según el alcalde, representa un hito significativo en la protección de la ciudad contra los incendios forestales.

Lea también: Primera línea del Metro de Bogotá será elevada por orden del alcalde Galán

Las lluvias no solo han sido recibidas con gratitud por la comunidad, sino que también han renovado la esperanza de que la naturaleza puede ser una aliada en la protección y preservación de los espacios verdes en Bogotá. Este suspiro de alivio, aunque no resuelve todos los desafíos, marca un cambio significativo en la situación, ofreciendo un recordatorio de la importancia de cuidar y respetar nuestro entorno natural.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.