Liquidación a trabajadores: ¿Cuánto tiempo tienen los empleadores para pagarla?

El Código Sustantivo de Trabajo establece el plazo que tienen los empleadores para pagar las liquidaciones.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

Al momento de que se presente la terminación del contrato laboral por mutuo acuerdo, despido o renuncia el trabajador tiene el derecho de reclamar una liquidación bajo el Código Sustantivo del Trabajo.

Este dinero a su vez es un reconocimiento por el tiempo laborado dentro de la compañía y las labores ejecutadas. No obstante, aunque hace parte de las prestaciones de Ley, aún existe desconocimiento por parte de los empleados sobre cuánto es el tiempo máximo en que deben pagarle dicha suma y a quién se puede acudir en caso de que no sean canceladas.

Le puede interesar: ¿Cómo liquidar el pago de las vacaciones laborales?

En esa línea, es importante mencionar que en Colombia no hay un artículo o decreto de Ley que establezca un tiempo exacto para que el empleador cancele la liquidación; sin embargo, se han estipulado algunos parámetros básicos desde el día que se da fin a la vinculación laboral.

Entre ellos está que, dependiente de los motivos por los que hayan determinado el contrato, las empresas se pueden tomar desde 1 día hábil hasta un mes. Por ejemplo, según lo indicado por el abogado Leonardo Mejía, director de Mejía López Abogados, si el contrato finalizó por despido, mutuo acuerdo o vencimiento de término el pago se debe generar el mismo día o al día hábil siguiente.

En caso de ser una renuncia y el trabajador abandona el puesto de inmediato, la empresa puede tomarse un tiempo de tres días hábiles para tramitar la documentación y proceder a liquidarlo.

Lea también: Los descansos remunerados a los que tienen derecho los trabajadores

Ahora bien, si el proceso tarda más de 30 días, el operario puede entrar a exigir a la compañía basándose en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo (CST) una indemnización económica por cada día de retraso. Esta deberá ser cancelada teniendo como referencia el valor del último día de sueldo que devengó.

“Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidos, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de retardo” se exclama en el mencionado artículo.

Finalmente, en caso hipotético de que la empresa no acceda a pagar dicha liquidación ni el costo de los retrasos, el empleado puede un proceso de conciliación, en el cual el Ministerio de Trabajo puede orientarlo.

Esto consiste en tramitar un derecho de petición dirigida a la organización que incluya el artículo 65 del CST junto con el cálculo de la liquidación y la responsable tendrá 15 días para responderla.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.