Licencia por luto: días permitidos según el parentesco del fallecido

Conozca qué dice la ley en Colombia sobre la licencia de luto.
Licencia de luto
Fiscalía venezolana investiga asesinato de tiktoker Jesús Sarmiento por denuncias contra banda criminal y policías corruptos. Crédito: Freepik


La licencia por luto en Colombia es un derecho establecido en la Ley 1280 de 2009 que permite a los empleados tomar un permiso remunerado en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero(a) permanente, hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos, suegros, padres adoptantes e hijos adoptivos.



Es importante destacar que este permiso es remunerado, lo que significa que el trabajador recibirá su salario normalmente durante estos días.



Le puede interesar: Licencia de luto: ¿Me pueden descontar del salario por ausentarme?; así es cómo deben pagarle



Para solicitar esta licencia, se deben presentar ciertos documentos como el certificado de defunción del familiar fallecido y otros documentos dependiendo del parentesco. Si estos no se adjuntan, la licencia no será remunerada y el empleador puede descontar los días tomados sin aviso previo.



¿Cuántos días cubre la licencia por luto?



Los trabajadores tienen derecho a 5 días hábiles cuando fallece un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad.



“Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral”, dice la Ley 1280 de 2009.



Lea también: ¿Qué pasa si no reclama los restos de un familiar?



Los familiares que están en el primer grado de consanguinidad son: Padres e Hijos; en el segundo grado: abuelos, nietos y hermanos; en el tercero: tíos y sobrinos; y en el cuarto: primos.



Es importante resaltar que la ley no especifica cuántos días se tienen para la muerte de los familiares de los otros grados de consanguinidad.



Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.