Licencia de maternidad: ¿cómo se paga?

Conozca cómo funciona la licencia de maternidad en Colombia.
Embarazo: Pasos para dar a luz
¿A punto de dar a luz? Pasos para prepararse antes del parto Crédito: iStock

El Código Sustantivo de Trabajo, busca entre otras cosas, proteger las políticas familiares y por ello, desde el Gobierno Nacional se extendió el tiempo de la licencia de maternidad reglamentada por Ley 2114 de 2021.

Justamente, las trabajadoras en estado de embarazo pasaron de tener 14 semanas de licencia a 18. Aquí es importante mencionar que, dicha medida también aplica para madres adoptantes.

En caso de tenar un parto prematuro o parto múltiple, la licencia de maternidad será ampliada según el diagnóstico de los especialistas en obstetricia o pediatría.

Lea también: Vacaciones de trabajadores se reducen con reglamentación

Ahora bien, durante este tiempo las madres seguirán obteniendo una remuneración económica sin importar que no estén realizando labores dentro de la compañía.

¿Cuánto le deben pagar en la licencia de maternidad?

Bajo la modificación delaLey 2114 de 2021 del Código Sustantivo de Trabajo, se estipuló que el pago por la licencia de maternidad equivale al 100 % del salario que devengue la funcionaria y este deberá ser cancelado quincenal o mensualmente según el reglamento de la empresa contratante.

Es decir que, aproximadamente la mujeres recibirán el equivalente a tres meses y medio de salario. Este pago no está sujeto a descuentos y, por el contrario, se debe cancelar por completo.

Lea también: Liquidación a trabajadores: ¿Cuánto tiempo tienen los empleadores para pagarla?

Requisitos para acceder a la licencia de maternidad:

En esa línea, al momento de solicitar la licencia de maternidad las gestantes deben tener presente los siguientes requisitos:

  • Contar con una afiliación a la EPS
  • Tener cotizadas 24 semanas o más en el sistema de seguridad social
  • Certificado médico de embarazo

Finalmente, según el Ministerio de Salud, la licencia de maternidad puede tomarse antes del parto o después del mismo teniendo en cuenta las recomendaciones de médicos especialistas.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.