Conductores de transporte ilegal podrían perder su licencia por 25 años

Así lo anunció la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, desde Cartagena.
licenciasconduccionlafm.jpg
Colprensa-Juan Manuel Cantillo.

Los conductores de vehículos particulares en Colombia que sean sorprendidos prestando servicio público de pasajeros, podrán ser sancionados con la suspensión de la licencia de conducción.

Así lo anunció la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante la instalación en Cartagena del taller "En busca de la sostenibilidad de los sistemas", que además afirmó que para los conductores que sean reincidentes perderían su licencia por casi 25 años.

"Cualquier servicio que no cumpla con las normas legales, es decir, que no sea una empresa habilitada para prestar el servicio o un vehículo homologado para tal fin, está sujeto a la determinación", aseguró la ministra.

Lea también: Las razones por las que el Distrito ordenó desmontar vallas de Uber

Con esta medida, el Gobierno promete atacar la ilegalidad en todo el territorio nacional y los delegados para aplicar correctivos serán las autoridades de tránsito en el país.

Aunque no especifica fecha de inicio, la circular emitida por esa cartera recuerda a las autoridades de tránsito y a los conductores, que está completamente prohibido que vehículos no portadores de permisos puedan prestar servicio de pasajeros; en caso de ser impuesta la penalización, el titular de la licencia deberá obligatoriamente entregar el documento mientras cumple la medida impuesta.

"Estamos atacando un tema que tiene relación con el emprendimientoporque nosotros tenemos que garantizar a los empresarios que cumplen con todas las normas legales, unas reglas de juego equivalentes y transparentes; se trata que tengan igualdad de condiciones y si pagan sus impuestos e incluso adquieren sus seguros, no pueden competir de manera desleal con gente que ofrece servicio sin ninguno de esos requerimientos", agregó la ministra.

Le puede interesar: Uber es ilegal como plataforma y como sistema de pasajeros: Mintransporte

En el documento oficial remitido a los organismos encargados de aplicar la reglamentación, el Ministerio insiste que en el marco del artículo 26 de la Ley 769 de 2002, es de carácter prioritario atender las disposiciones para mitigar la prestación de servicio sin justa causa en todas las ciudades y territorios del país.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.