Legalización del aborto en Argentina aviva debate en Colombia

Mientras organizaciones feministas defienden su despenalización, mujeres 'pro-vida' sostienen que es un crimen.
abortochileafp.jpg
AFP

Luego de que el Congreso de Argentina aprobara en la madrugada de este miércoles la ley que reglamenta el acceso libre al aborto hasta la semana 14 de gestación, en Colombia reaccionaron algunas organizaciones a favor y en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

En Colombia, el aborto está despenalizado en tres casos: cuando la mujer hubiese sido abusada sexualmente, cuando el feto tenga malformaciones congénitas o cuando esté en peligro la vida de la madre.

Lea aquí: Argentina también aprueba ley paralela al aborto en pro de madres y bebés

La legalización de la interrupción voluntaria del embarazo que se aprobó en Argentina, revivió el debate en el país sobre este tema. Precisamente Angélica Cocomá, abogada de la organización Women’s Link Worldwide, celebró la decisión del congreso argentino.

“La decisión de Argentina de legalizar el aborto marcó un precedente favorable para que los demás países de la región avancen hacia la despenalización de este servicio de salud. América Latina es la región en el mundo con la segunda tasa más alta de embarazo adolescente y la única región en la que esta cifra ven aumento”, dijo Cocomá.

Agregó que "muchos de estos casos son el resultado de violencia sexual, casos en los que las niñas y adolescentes enfrentan múltiples barreras para acceder a los hospitales o temen ser criminalizadas y, por ello, se ven obligadas a acudir a sitios clandestinos o lugares no seguros en los que pueden poner en riesgo su salud y su vida por intentar abortar".

Señaló que las menores que son abusadas sexualmente se exponen a ser revictimizadas: “Es por ellas, especialmente por las niñas adolescentes, las mujeres víctimas de violencia sexual y los más vulnerables que necesitamos avanzar hacia la despenalización del aborto para que ninguna niña ni adolescente tenga miedo de ir a la cárcel y por ello tenga que arriesgar su salud o su vida por intentar acceder a un servicio de salud”.

Lea además: Argentina, a la vanguardia en América Latina con la legalización del aborto

En ese sentido, la asesora legal del Movimiento Justa Causa, Cristina Rosero, señaló que fue histórica la legalización del aborto de Argentina y recordó que se avanza en una demanda ante la Corte Constitucional para legalizar el aborto.

“Con esa decisión, Argentina se suma a un grupo ya mayoritario de países que permiten la interrupción del embarazo de manera legal y segura; esperamos que este importante avance se convierta en un referente para toda América Latina y el Caribe que tiene restricciones al aborto y que también tiene la mayor cantidad de muertes asociadas a la realización de abortos en condiciones inseguras”, dijo.

Agregó que “esperamos que este importante avance sea un referente para la Corte Constitucional colombiana que próximamente decidirá la demanda de movimiento Causa Justa, que busca precisamente la eliminación del delito de aborto del Código Penal”.

Contraparte

Patricia Sandoval es vocera del 'movimiento pro-vida' y ha dado conferencias en varios países, entre ellos Colombia, sobre -según dijo- las consecuencias del aborto en las mujeres.

Relató que en su paso por el país conoció que menores de 12, 13 y 14 años se practicaron abortos y posteriormente se enfrentaron a su corta edad al síndrome del post–aborto.

Le puede interesar: Senado aprueba legalización del aborto en Argentina

Sandoval señaló que atravesó por tres abortos que, con el paso de los años, le generaron adiciones, depresiones y episodios fuertes de ansiedad.

“Desafortunadamente yo tengo la experiencia de los dos lados de la moneda. Yo fui a una mujer con mucha ignorancia, fui víctima de tres abortos; los médicos y los maestros de la escuela me decían que no había vida hasta los cinco meses de gestación y yo creyendo esto opté por el aborto en tres ocasiones, sin conocer el síndrome post - aborto, sin conocer que mis problemas de verdad iban a empezar después: depresiones adicciones, desesperación, ansiedad, deseos de quitarme la vida”, aseguró.

Recordó Sandoval que, incluso, esas mismas sensaciones las percibió su novio de esa época. “En aquel tiempo, él también sufría de ansiedad y depresión. Fue horrible (…) no sabíamos qué era lo que estaba pasando, nunca lo conectamos con el aborto, pues mucha gente no sabe sobre los daños y los efectos secundarios que tiene el aborto y piensan que es la decisión y el cuerpo de la mujer y eso es totalmente es un engaño”.

Patricia Sandoval publicó el libro ‘Transfigurada’, en el que relató su experiencia y encuentro con la “misericordia de Dios”.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico