Laboratorio Covid-19 de Universidad del Quindío funcionaría en octubre

La inversión será de aproximadamente $2.500 millones.
Laboratorio coronavirus
Crédito: referencial de archivo

El laboratorio para análisis de pruebas moleculares de COVID – 19 en la Universidad del Quindío podría empezar a funcionar a finales del mes de octubre, según lo indicó el encargado de este proceso, el director del Centro de Investigación Biomédica, Leonardo Padilla.

A pesar que el recurso para adecuar este laboratorio fue aprobado por regalías a finales del mes de mayo, el doctor Leonardo Padilla señaló que durante estos meses se ha avanzado en la compra de equipos, reactivos, adecuación de nuevos espacios, además de la contratación de personal capacitado en esta área.

De esa manera, el análisis de las muestras de SARS-Cov-2 podría empezar entre el 20 y el 25 de octubre, cuando se estarían cumpliendo con todos los estándares de calidad para este proceso.

Le puede interesar: Vacuna contra coronavirus: Rusia denunció ataques de hackers

“El proceso va muy adelante y toda la parte de infraestructura se estaría terminando la semana entrante, ya empezaron a llegar algunos equipos que se requieren para estas pruebas y tener el laboratorio debidamente montado”, expresó el investigador.

El también docente de la Uniquindío, manifestó que el proyecto avanza en un 70% y que el 30% restante depende de las importaciones de otros equipos, asimismo de las capacitaciones del personal que va a trabajar en estas instalaciones.

“Yo espero que entre el 10 y el 15 de octubre tengamos los equipos y para la misma fecha los reactivos, con esto empezamos a montar las pruebas, pero también se deben tener en cuenta los estándares de calidad”, añadió.

Lea también: ¡Se acaban las EPS! Gobierno envió mensaje de urgencia para esta reforma

Teniendo en cuenta que Biomédicas es un centro de investigación de relevancia, Leonardo Padilla, PhD, recordó se de debe tener un laboratorio de diagnóstico que exige una normatividad, la cual tiene que cumplirse a cabalidad desde lo documental, lo físico y procedimental.

Cumpliendo con todos estos parámetros, se espera que el laboratorio para desarrollar pruebas de diagnóstico basadas en la biología molecular del COVID – 19, empiece a funcionar a finales del mes de octubre.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.