La ruta del papa Francisco, en papamóvil, por las calles de Bogotá

La capital se paralizará por cuenta de la visita del Sumo Pontífice.
papafranciscopapamovil.jpg
AFP

Tres papamóviles, sin lujos ni vidrios blindados, movilizarán al sumo pontífice Francisco durante su visita a Colombia del 6 al 11 de septiembre. "El papa en Colombia va a utilizar tres papamóviles que (...) serán ensamblados aquí en Colombia por General Motors (mayor fabricante estadounidense de autos)", dijo el nuncio apostólico, monseñor Ettore Balestrero.

...

Se trata de tres camionetas SUV Chevrolet Traverse que están siendo modificadas en la planta de General Motors en Bogotá y las cuales se eligieron teniendo en cuenta los estándares del Vaticano. Los tres vehículos, que serán exhibidos el 28 de agosto en Bogotá, tendrán una cubierta de vidrio -sin blindar- para que las personas puedan ver con facilidad al pontífice en su tránsito por la capital, Villavicencio, Medellín y Cartagena, las cuatro ciudades que visitará.

"El papamóvil no se ha blindado por voluntad expresa del papa. El papa viene sin ninguna resistencia, eso es muy indicativo (...) por lo tanto no busca la defensa sino el acercamiento a la gente", dijo, a su vez, monseñor Fabio Suescún, director ejecutivo de la visita del papa al país.

Los tres vehículos también tendrán una silla que podrá girar 360 grados y se ajustará a la temperatura que se desee, aunque Suescún explicó que el papa estará de pie la mayor parte del tiempo por lo que los pisos serán ergonómicos.

...

Por otra parte, la empresa automotriz facilitará unidades Chevrolet Sonic Hatchback, un modelo de baja gama, para los desplazamientos del papa y su comitiva, aunque no se especificó cuántos de estos estarán a disposición de la Santa Sede. "El papa no quiere carros o automóviles de alta gama, sino los más sencillos. Una de las condiciones del Papa es que su visita(a Colombia) sea austera", señaló Suescún.

Suescún agregó que los papamóviles son donados por General Motors a la iglesia colombiana y después de su uso quedarán disponibles para lo que la Santa Sede vea oportuno emplear.

Bogotá, paralizada

La visita del papa Francisco a Colombia prácticamente paralizará a Bogotá durante una semana, donde las autoridades ampliaron las restricciones para la circulación de vehículos particulares entre el 4 y el 8 de septiembre. El pico y placa (restricción a la circulación por el último número de la placa) para los vehículos particulares será durante todo el día", dijo a periodistas el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo.

Las restricciones serán entre las 6.00 de la mañana (11.00 GMT) a las 19.30 (00.30 GMT del día siguiente). Detalló que "el pico y placa" para las placas con números pares será los días 4, 6 y 8, y para las finalizadas en números impares los días 5 y 7 de septiembre", señaló el funcionario.

...

Bocarejo agregó que Bogotá espera albergar entre dos y tres millones de personas por la visita del sumo pontífice, que estará en la capital el 6 y el 7 de septiembre. Francisco llegará el 6 de septiembre a Bogotá y hará un recorrido de unos 14 kilómetros desde el aeropuerto a bordo de un papamóvil, hasta la Nunciatura Apostólica, en el tradicional barrio de Teusaquillo, en donde pernoctará los días que esté en Colombia.

Al día siguiente, el papa será recibido en la Casa de Nariño por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y luego pasará a la Catedral Primada. Ese mismo día y luego de saludar a los jóvenes en la Plaza de Bolívar y de otras reuniones, oficiará una misa campal en el Parque Simón Bolívar.

...

Para estas actividades, las autoridades de Bogotá han programado cierres viales que abarcarán varias cuadras a la redonda, lo que supone un mayor congestión de las vías de la capital colombiana. Además de Bogotá, el papa visitará las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena, de donde partirá el 10 de septiembre.


Temas relacionados

puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero