La mitad de los habitantes de Caucasia están sin agua por Hidroituango

Cerca de 21 carrotanques recorren los barrios para llevar el agua.

De los 130 mil habitantes que tiene Caucasia, 62 mil quedaron sin el servicio de agua potable después del cierre de la compuerta 1 en la Casa de Máquinas de Hidroituango.

La gente desesperada por las temperaturas, que alcanzan los 36 grados centígrados, tiene que ir a bañarse al río Cauca con la poca agua que queda.

Uno de los afectados aseguró que no tienen el líquido vital para preparar sus alimentos, ni asearse, lo que agudiza la crisis humanitaria de las poblaciones aguas abajo del afluente.

Lea también: Anla evaluará si quita o no licencia ambiental a Hidroituango.

Denunció que la falta en el suministro amenaza con afectar la salud porque “tenemos que aguantar hambre y EPM tiene el descaro de seguir cobrando las facturas de la luz bien costosas, cuando nos están afectando”.

Cerca de 21 carrotanques recorren los barrios para llevar el agua, pero no ha sido suficiente. El Dapard instalará motobombas en la bocatoma del municipio para que vuelva a recibir agua y se normalice el servicio.

Durante un recorrido a las zonas afectadas, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, manifestó que "no es justo que estas personas se tengan que desplazar con baldes durante largos trayectos para poder tener un poquito de agua”.

Otro de los riesgos que corren los habitantes de este municipio es el consumo de peces que murieron por falta de oxígeno luego del descenso de los niveles del río Cauca. La Defensa Civil hizo un llamado a los pobladores para que tengan precaución y eviten intoxicarse.

La crisis humanitaria es cada vez más grave, ya que estos municipios estaban esperando la subienda de peces para poder comercializarlos, los pobladores manifiestan que desde mayo del 2018 no tienen certeza de lo que pasará con ellos, pues cada vez parece ser peor.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.