La Dian, clave para las capturas de implicados en Papeles de Panamá

Desde que se destapó el escándalo de los Papeles de Panamá, en abril del 2016, la Dian comenzó un plan para depurar los casos concretos de empresas implicadas en los listados de Mossack Fonseca.
panamapapperslafm1.jpg
Imagen de referencia de los Panama Papers

Lo hizo mediante la guía de expertos peritos que fueron analizando los listados que estaban incluidos en 3 teras de información, hasta entregar a la Fiscalía, reportes claves sobre los vinculados al escándalo.

De estos reportes, se conoció que fueron mas de 2.500 los nombres de colombianos incluidos en los listados.

También le puso la lupa a más de 1500 empresas mencionadas en esta listas, que luego se fue reduciendo a más de un centenar.

En su momento, la Dian indicó que estas compañías y personas naturales estaban plenamente implicadas en las irregularidades por evasión de impuestos y otras figuras que son sancionadas por las leyes colombianas, como la conformación de empresas de papel, entre otras.

Clave

Tras el plan de depuración de información, la Dian entregó información clave a la Fiscalía sobre 15 casos específicos sobre los que el organismo de investigación habría decidido las capturas que fueron concretadas ayer.

También descubrió que que había 37 empresas que se dedicaron al negocio ilegal de la venta de facturas falsas, uno de los capítulos de este escándalo de los Papeles de Panamá.

Los giros irregulares que se habían descubierto por este escándalo superan los $1.3 billones.

El escándalo fue develado por medios internacionales el 3 de abril del 2016 y el 9 de mayo de ese año, fue publicado el listado total de implicados en este escándalo internacional.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.