Admiten demanda de Andrés Escobar contra monumento de Puerto Rellena

Demanda contra Monumento a la Resistencia en Cali admitida por Juzgado; podría obstaculizar su declaratoria como patrimonio cultural.
Monumento a la resistencia Cali
Según el concejal Andrés Escobar, autor de la demanda, el monumento es "un recuerdo infame de la toma guerrillera que afrontamos en 2021". Crédito: Tomada de redes sociales

El Juzgado quince administrativos del circuito judicial de Cali admitió una demanda contra la resolución que permitió la construcción del ‘Monumento a la Resistencia’ en Puerto Rellena, en el marco del paro nacional del 2021.

Le puede interesar: Ministro de Cultura responde críticas al ‘monumento a la resistencia’ en Cali: "De malas"

La demanda fue presentada por el concejal Andrés Escobar y podría representar un obstáculo para la declaratoria como patrimonio cultural que anunció el Ministerio de Cultura.

"Admitir la demanda de nulidad simple interpuesta por el señor Rafael Andrés Escobar González contra el Distrito Especial de Santiago de Cali, e impartirle el trámite a que se refiere la Ley 1437 de 2011, modificada parcialmente por la Ley 2080 de 2021", dice el auto.

Según el concejal del Centro Democrático, el proceso en contra del ‘Monumento a la Resistencia’ se inició desde enero de 2024, cuando hizo peticiones de información a la Contraloría Municipal, Metrocali y la Planeación Municipal para fundamentar la demanda contra la resolución 9183 del 2021, con la que de manera extemporánea la administración de Jorge Iván Ospina habría otorgado la licencia de intervención cuando ya la mano había sido levantada. Escobar radicó la demanda el 13 de febrero y solo hasta el 3 de septiembre fue admitida.

De interés: "Es un adefesio": María Fernanda Cabal critica propuesta de declarar como patrimonio el monumento a la resistencia de Cali

"Pretendemos la nulidad de la resolución para recuperar el espacio público y sanear el sector que se ha visto afectado por la presencia de redes de microtráfico, bandas dedicadas al hurto, consumo de sustancias y prostitución. Debe prevalecer el interés general y la garantía del cumplimiento del ordenamiento jurídico. Esa mano del terror debe desaparecer", manifestó el concejal Escobar.

Escobar dijo que la demanda está argumentada en que la licencia para la construcción del monumento no fue entregada previa su instalación, y existía un contrato en ejecución de obras para el MIO, lo que representó un detrimento patrimonial por la reubicación de la estación 19 y el cambio en el trazado. Finalmente, Metrocali no fue notificado a sabiendas que la entidad se habría visto directamente perjudicada por la instalación de la estatua, dice el concejal.

"La mano instalada ilegalmente en Puerto Rellena se ha convertido en motivo de verguenza para nuestra ciudad. Es un recuerdo infame de la toma guerrillera que afrontamos en el 2021. Es una apología al terrorismo urbano que está manchada de sangre y apesta a la violencia extrema de un grupo que trató de imponerse a la ley el orden.

Este fin de semana en Cali, se iniciaría oficialmente el proceso para declarar el denominado ´Monumento a la Resistencia’ como patrimonio cultural de la nación. Así lo había anunciado el ministro de Cultura, Juan David Correa.

"El monumento de la resistencia le parece muy feo a unos, de malas. Esta es la estética de un sector de la población de esta ciudad, de un proceso social y comunitario que construyó un monumento. Ese es el reconocimiento cultural, no que todos estemos de acuerdo si es bello o no es bello, si nos gusta o no nos gusta", dijo Correa.

La estatua de un puño que fue construida por los integrantes de la autodenominada ‘primera línea’, en el marco de las protestas del 2021, está ubicado en el sector de Puerto Rellena de la ciudad y ha generado división en la comunidad.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.