'Junta del narcotráfico': detalles de la red que amenazó a Petro y habría asesinado a 15 personas en Bogotá

Se trataría de una asociación de narcos nacionales e internacionales, encargados del negocio de la droga en varias regiones.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán Crédito: Ministerio de Defensa / LA FM

Luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara que la denominada 'Junta del narcotráfico' habría ordenado atentar contra su vida, las autoridades pusieron los ojos sobre estos 'narcos' que, además, serían responsables del asesinato de al menos 15 personas en Bogotá.

Según fuentes de inteligencia, la 'Junta del narcotráfico' habría tomado fuerza en los últimos años, pero su creación se habría dado entre finales de los años 90 y principio de los 2.000.

Lea más: Reportan intento de asonada contra militares durante operación contra la minería ilegal en Putumayo

Se trataría de una asociación de narcos nacionales e internacionales, encargados del negocio de la droga en varias regiones, pero su principal objetivo sería Bogotá.

Ante estas denuncias e indicios, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que avanzan las investigaciones.

"A raíz de los anuncios que ha hecho el señor presidente frente a las amenazas contra su seguridad, se activó como un objetivo prioritario de la comunidad de inteligencia investigar al respecto. En dichas investigaciones, según lo ha manifestado el DNI, se encontró que la 'Junta del narcotráfico' no es una organización per se, no es una estructura que tenga una forma jerárquica, es más bien una convergencia criminal de diferentes actores que delinquen en red, que no obedecen a un interés común, sino a ambiciones particulares", explicó Sánchez.

Lea más: Soldado fue asesinado en medio de combates contra el ELN en Norte de Santander

En consecuencia, el jefe de la cartera de Defensa, aseguró que debido a que no existe jerarquía entre estos narcotraficantes, "por ende no hay lealtades. Tienen interacciones no solamente en Bogotá, sino en otras regiones del país, e incluso por fuera del país, en Europa y en el Medio Oriente".

Asesinatos en Bogotá

Por su parte, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, señaló que estos 'narcos' serían responsables de al menos 15 asesinatos en la capital del país por disputas relacionas con el negocio de la droga.

"Se ubican especialmente en Bogotá y frente a eso se han generado algunas muertes. Desde 2019 al 2025, se han reportado sobre el orden de 15 homicidios, todos asociados a cuentas por cobrar en términos de narcotráfico y lavado de activos. Lo que hemos hablado en el análisis, es que las capacidades de la Policía Nacional se deben emplear para asociar la información y de forma muy rápida, a corto y mediano plazo, dar un resultado tangible", dijo Triana.

Le puede interesar: Asonadas contra la Fuerza Pública: MinDefensa analiza protocolos tras 32 ataques este año

Ante estos crímenes, el general Triana también que son cuatro líneas de investigación contra estos criminales. "Con el ministro de Defensa dimos a conocer la estrategia institucional dirigida a arreciar la persecución de este esquema asociativo horizontal de narcotraficantes con alcance transnacional, que incluye individualización e identificación plena de sus integrantes, persecución de sus finanzas criminales y captura de los responsables de una serie de homicidios por disputas asociadas a rentas ilegales", agregó Triana.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.