Juez de Bucaramanga dice que Policía se convirtió en una "fuerza terrorista"

El juez dijo que hoy en día los ciudadanos cuando ven a un policía se asustan.
ENFRENTAMIENTOS ENTRE MANIFESTANTES Y POLICIA DEL ESMAD EN SOACHA
Enfrentamientos entre manifestantes y Esmad. Crédito: Inaldo Pérez/ RCN Radio

A través de redes sociales se conoció un audio del juez tercero penal con función de garantías en Bucaramanga, Ramiro Andrés Rivero Álvarez, quien señaló que en los últimos meses la Policía en Colombia se ha convertido en fuerza terrorista. Los señalamientos fueron realizados cuando se adelantaba la audiencia de legalización de captura de un hombre acusado de tráfico de estupefacientes.

"Nosotros sabemos en estos informes que siempre la persona que capturan se pone nerviosa cuando ve a los agentes, pero es bastante claro, en los últimos meses hemos estado viendo cómo la Policía se ha convertido en una fuerza terrorista”, puntualizó el juez.

Le puede interesar: Respuesta de la Policía a HRW por intervención del Esmad en Madrid, Cundinamarca

Argumentó que por este motivo lo normal es que los ciudadanos cuando ven un policía se asusten, al referirse al caso de la audiencia sobre un hombre al que se le halló un paquete con una libra de marihuana pero no intentó esconderlo.

“Lo normal es que cualquier persona cuando vea un policía se asuste, luego no es una situación irregular, además de eso lo abordan y el ciudadano no intenta esconder de ninguna forma el paquete por el contrario lo lleva en su mano y se los entrega a los agentes”, indicó Rivero.

El juez también indicó que de acuerdo al Código de Policía, los uniformados no tienen la competencia de incautar la marihuana ni capturar a esta persona puesto que no hay evidencia de que estuviera cometiendo algún delito.

“En ese punto los agentes no tenían ni competencia, ni para incautar porque las reglas del Código de Policía que permitían esa incautación fueron declaradas inaccesible y mucho menos para capturar a esta persona porque no estaba cometiendo ningún tipo de conducta, nadie lo vio vendiendo u ofreciendo el elemento” indicó el juez tercero penal.

Lea también: Polémica por sacerdote que arremetió durante misa contra los docentes de las marchas

Las declaraciones del juez generaron polémica en las redes sociales, algunos senadores del Centro Democrático como María del Rosario Guerra se mostraron en contra de dichas apreciaciones. Por otra parte varias personas respaldaron al juez al considerar que actuó dentro del marco de la Constitución y de la Ley.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.