Joropo, la expresión del llanero que ahora se vive en Bogotá

En las principales avenidas de Bogotá este jueves hubo presentaciones artísticas alrededor de este género.
Joropo / Festival Internacional del Joropo
El Festival Internacional del Joropo será entre el 11 y el 15 de noviembre. Crédito: Cortesía

Colombia es un país de regiones. Prueba de ello es cómo prácticamente en todos los departamentos del país hay una representación artística diferente que marca en sí a cada uno.

Sin embargo, hay una música y danza que representa a todos los departamentos del oriente colombiano y que ha logrado cruzar fronteras hasta Venezuela.

Se trata del joropo, un género musical que tiene un baile muy especial y que tiene arraigo en los departamentos que conforman los llanos orientales.

De ahí entonces la importancia del Festival Internacional del Joropo que reunirá a los amantes de esta música entre el 11 de noviembre y el 15 de noviembre próximo. Será en Villavicencio este festival que es promovido por el Instituto de Cultura y la Gobernación del Meta.

Como parte de la promoción de este encuentro cultural, este jueves en varias de las principales vías de Bogotá se dieron varias muestras artísticas del joropo.

Con el auspicio de la gobernación del Meta, el joropo literalmente se tomó Bogotá para poner en escena parte de la cultura llanera.

Joropo / Festival Internacional del Joropo
El joropo se tomó Bogotá.Crédito: Cortesía
Joropo / Festival Internacional del Joropo
El Festival Internacional del Joropo será entre el 11 y el 15 de noviembre.Crédito: Cortesía
Joropo / Festival Internacional del Joropo
El Festival Internacional del Joropo es parte de la cultura de los Llanos Orientales.Crédito: Cortesía

Lo cierto es que el torneo del joropo fue creado en 1962, cuando el Meta fue erigido como departamento. Ahora bien, fue en 1965 -cuando se complementó con el baile- que logró consolidarse como un torneo que marca parte de la cultura de todo un país.

Como dato anecdótico está que en 1967 el ganador del torneo fue el maestro compositor Arnulfo Briceño Contreras con la canción ¡Ay mi llanura!, la que más adelante sería el himno del Meta.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.